Matías Vargas, exjugador del Espanyol, no guarda un buen recuerdo de su paso por España, donde militó durante dos temporadas defendiendo la camiseta blanquiazul. El extremo ha explicado en una entrevista a ‘Botines sensibles’ que no le gustaba el estilo de juego que se aplica en Primera y Segunda División: «Todos los equipos, a excepción de los grandes, quieren jugar sin errores. Por este motivo, el fútbol español es tan estructurado, pasivo y conservador y los partidos son más aburridos y con pocos goles. Si miras la tabla, hay doce equipos candidatos a bajar con una diferencia my corta porque todos juegan a no cometer errores».
El ‘Monito’ asegura que los entrenadores que tuvo en España también empleaban este estilo tan defensivo. Es el caso de David Gallego, Pablo Machín, Abelardo Fernández, Francisco Joaquín Pérez ‘Rufete’ y Vicente Moreno. Ninguno de ellos dio un papel protagonista al delantero en las dos temporadas en que estuvo en el Espanyol y, ahora, el argentino les pega el siguiente palo: «Los técnicos españoles quieren ser protagonistas y apagan la intuición del futbolista y le quitan la libertad. Pretenden implementar una forma de jugar sin fallos y, en los casos que me encontré, tampoco veo que la trabajen perfectamente ni que sepan plasmarla en un entrenamiento o un partido».
Tras desahogarse, Matías Vargas matiza que el tipo de fútbol que se realiza en España «no es excusa» para justificar su mal rendimiento en el Espanyol, donde no consiguió ser titular en ningún momento. El delantero anotó cinco goles en competición europea y repartió siete asistencias durante sus primeros meses como perico y, posteriormente, se diluyó completamente. En su último año y medio como blanquiazul, no vio portería y solo realizó un pase de gol. El extremo considera que sus prestaciones hubieran sido mejores de haberse saltado el estilo de juego que le imponían en el conjunto perico: «Me recrimino yo mismo no haber sido fiel a y haberme impuesto en algunos momentos, pero es el fútbol que nos ha tocado vivir, el de estar encerrados en una estructura».
Discusión sobre este post