Hoy el medio especializado en finanzas vinculadas al mundo del deporte, ‘2Playbook’, toda una referencia en el sector, publica de la mano de Marc Menchén un inquietante informe sobre la actual situación económica del RCD Espanyol que demuestra lo importante, lo fundamental que es para el presente y futuro de la entidad recuperar la categoría y volver a Primera división: el club, que el próximo mes celebra su Junta General de Accionistas, cerró 2022-23 en pérdidas por tercer año consecutivo, las más altas de su historia reciente, con 22,21 millones de euros y la previsión es que 2023-24 aún continúe con números rojos, unos 8,8 millones si se cumple el presupuesto. En resumen, atención al dato, el periodo 2019-24, en el que se han producido bajo la gestión de RASTAR y Chen Yansheng dos descensos, se saldará con un agujero contable de algo más de 50 millones de euros, según datos extraídos la unidad de datos e inteligencia de mercado de ‘2Playbook’.
¿Por qué las pérdidas doblaron a las presupuestadas en el Espanyol?
Estos son algunos detalles de la situación económica del Espanyol: la última temporada hubo una caída interanual del 2% del negocio ordinario debido a que en 2022-23 ya se reservó una parte de la factura audiovisual a CVC: la cifra de negocio se situó en 76,8 millones de euros, de los que 51,3 millones se corresponden con la televisión y 15,21 millones al área comercial. También subieron de forma importante los ingresos por taquilla, algo lógico tras el fin de las restricciones de aforo por el COVID, pese a estar por debajo de los cuatro cursos previos a la pandemia. Visto esto, ¿la pregunta es por qué las pérdidas doblaron a las presupuestadas? Según ‘2Playbook’, la razón es el hecho de que no hubo plusvalías por traspasos; al contrario, las salidas como la de RdT al Rayo dejaron un impacto negativo de 2,34 millones, cuando en el plan inicial había previsto ingresar más de 14 millones de euros por este concepto. Por ello, saltó por los aires el ejercicio de contención del gasto que incluía un recorte de la masa salarial en el 6% interanual, hasta 70,6 millones de euros. Llama la atención que el gasto en personal deportivo se llevó 57,2 millones con más de 800.000 euros en primas, mientras que las amortizaciones por fichajes se recortaron un 28%, hasta 13,4 millones. Apunta ‘2Playbook’ en su informe que el gasto en personal no deportivo consumió 9,2 millones de euros, un 11% más, y aquí es donde la cúpula del club ha decidido recortar cara a la 2023-24.
Plan de reducción de gasto en el Espanyol
RASTAR se ha encargado de garantizar la liquidez en el Espanyol durante todo este periodo con la famosa ampliación de capital de 37,8 millones en 2021, y durante este año con la concesión de un préstamo de 18 millones de euros, de los que el Espanyol sólo había dispuesto de 4 millones a 30 de junio. También explica ‘2Playbook’ que se firmaron 15,8 millones de euros con un banco de inversión especializado en fútbol, con vencimiento en 2024-25 y cuya garantía son los derechos audiovisuales. Todo ello junto a los fondos procedentes de CVC permiten al club abordar una profunda reestructuración de costes, como explica el mismo CEO Mao Ye: «Se ha implementado un plan de reducción de gasto que aplica a todos los niveles de la organización para adaptar nuestra estructura de costes a Segunda División”. La razón, que la cifra de negocio caerá en casi un 50% respecto a 2022-23, situándose en torno a 40 millones de euros. El presupuesto contempla una reducción casi a la mitad de todas las partidas, empezando por la televisión (26,2 millones), siguiendo por comercial (7,9 millones) y terminando por socios (3,9 millones) y taquilla (798.000 euros). Eso sí, se apunta a una reactivación del mercado de fichajes, con 15,6 millones en plusvalías por traspasos que ya estarían garantizados con los movimientos de este pasado verano. Las nóminas de personal deportivo han recortado a más de la mitad, hasta 26 millones, y las amortizaciones lo harán en más de un 20% al no haberse invertido apenas dinero en reforzar el equipo en el pasado mercado.
Un ajuste severo en el Espanyol si no se logra el ascenso
Con todo ello, las pérdidas de esta temporada se situarán en 8,8 millones, y se exigirá un duro ajuste de más de 40 millones de euros a todos los niveles para 2024-25 si no se logra el ascenso. Todo ello, a pesar de que el Espanyol ha recibido este año 19,5 millones por la ayuda al descenso y otros 15 millones por traspasos, dicho de otro modo, han entrado 35 millones de euros en ingresos extraordinarios. Ante este panorama sombrío, explica ‘2Playbook’ que se está trabajando en un nuevo plan estratégico que “incluye principalmente una apuesta clara por rentabilizar la cantera, reducción de servicios y precios, contención del gasto de personal de estructura corporativa y deportiva, así como el control de costes del primer equipo” para “dar sostenibilidad al club a medio y largo plazo”.