La actual situación deportiva del RCD Espanyol, con el equipo a nueve puntos del liderato y a tres de la zona de ascenso directo, con 15 jornadas disputadas en LaLiga Hypermotion, deja en entredicho el actual proyecto deportivo: pese a que en verano se insistía que se haría todo lo necesario para configurar una plantilla solvente cara a lograr el objetivo, no ya prioritario sino obligado de retornar a la Primera división, la sensación actualmente es que el Espanyol tiene la plantilla más sobrevalorada de la categoría, por no decir de todo el fútbol español. Según la web especializada Tranfermarkt una vez acabado el mercado el club blanquiazul tenía la plantilla más valiosa de toda LaLiga Hypermotion, lo que en teoría debería ser garantía para tener un proyecto solvente y capaz de devolver al club blanquiazul a la máxima categoría del fútbol español: el valor de la plantilla espanyolista asciende subía hasta los 64 millones de euros, casi el doble de la del Elche (37,3 millones de euros) y la del Real Valladolid (33,6 millones); unas cifras que a mediados de octubre se actualizaron al alza, incrementándose en el caso de los blanquiazules hasta los 66 millones, y siendo segundo el Elche CF con 35,3, tras perder 2 millones. Además, se concluía que tres futbolistas pericos eran los más valiosos de la categoría, Javi Puado (8 millones de euros), Nico Melamed (6 M€) y Brian Oliván (6 M€).
Valor actualizado de la plantilla del RCD Espanyol:
- Fernando Pacheco 2,50 millones
- Joan García 400.000 euros
- Fernando Calero 2,50 millones
- Leandro Cabrera 2,50 millones
- Sergi Gómez 2,00 millones
- Víctor Ruiz 1,00 millones
- Brian Oliván 6,00 millones
- Óscar Gil 2,50 millones
- Omar El Hilali 1,00 millones
- Edu Expósito 4,00 millones
- Keidi Bare 3,00 millones
- Álvaro Aguado 3,00 millones
- José Gragera 2,50 millones
- Pol Lozano 2,00 millones
- Nico Melamed 6,00 millones
- Javi Puado 8,00 millones
- Pere Milla 3,00 millones
- José Carlos Lazo 2,50 millones
- Salvi Sánchez 1,50 millones
- Jofre Carreras 600.000 euros
- Martin Braithwaite 5,00 millones
- Keita Balde 2,00 millones
Esa era la plantilla resultante de un mercado de verano en el que se ingresó un total de 36,5 millones en ventas a los que había que restar 3,1 millones gastados en el capítulo de refuerzos, 2,5 de la compra de Pere Milla al Elche y 600.000 euros por el fichaje de Salvi Sánchez procedente del Rayo Vallecano. Si económicamente se cumplió el objetivo de convertir el gasto en unos importantísimos ingresos para satisfacción de la propiedad, estaba por ver si deportivamente la jugada acababa de ser maestra para el Espanyol y para Chen Yansheng, ya que pese que a priori se había configurado una plantilla competitiva, la que se presuponía la mejor en calidad de toda la Segunda división, se había perdido a hombres importantes como César Montes, Sergi Darder y Joselu Mato, un referente por cada línea, toda la columna vertebral a excepción de la portería donde seguía Fernando Pacheco.
¿Una plantilla sobrevalorada?: el rendimiento de la mayoría de futbolistas del Espanyol, por debajo de lo esperado
A día de hoy, el rendimiento de la mayoría de futbolistas que integran la primera plantilla blanquiazul y salvo honrosas excepciones está muy por debajo de lo esperado respecto a su cotización; de ello se infiere que efectivamente la plantilla está sobrevalorada y ni de lejos, tal como indica la clasificación con un tercio de temporada disputada, resulta tan diferencial en la categoría como se esperaba al inicio de curso. Parece claro que a día de hoy hay futbolistas que pueden presumir más de nombre que rendimiento, al menos en los últimos tiempos, lo que explica la distancia que marca el Espanyol respecto a un liderato que al comienzo de curso todos le adjudicaban al conjunto blanquiazul como posición casi natural. Esta temporada, salvo contadas excepciones, hay un buen número de futbolistas adoleciendo de unas prestaciones decepcionantes; incluso aquellos que habían iniciado la temporada sorprendiendo por su buen estado de forma han dado un paso atrás o directamente han caído en la irrelevancia.
El nuevo técnico del Espanyol, Ramis, muy autocritico, ya avisa de la necesidad de ser humildes
El nuevo técnico del Espanyol, Luis Miguel Ramis, que fue muy autocrítico al ser cuestionado por el empate conseguido por su equipo tras un mal partido en El Alcoraz, tal vez ofreciendo la peor imagen de todo el curso, ya que reconoció que su equipo no dio la talla ni en defensa, ni en ataque, incidiendo en la falta de agresividad en acciones defensivas y en la precipitación de los atacantes, habló de la necesidad de ser humildes para poder ser competitivos y tener argumentos para pelear por el ascenso: «No vamos a aplastar a nadie. No vamos a llegar arriba con la gorra. Para ganar los partidos debemos ser muy completos y equilibrados y eso, hoy, no ha sido posible. Hay que dar mensajes de humildad porque falta mucho trabajo”.
Ramis debe acortar los tiempos de adaptación de la plantilla al nuevo sistema
Luis Miguel Ramis tiene ahora una semana para preparar la visita del Elche FC, donde tras firmar una sola victoria en los últimos seis partidos ya no hay margen para el error. En definitiva, todo un reto para una plantilla la del RCD Espanyol que posiblemente todos han sobrevalorado, algo de lo que parecen haberse dado cuenta ya los rivales de LaLiga Hypermotion que ya han perdido el respeto que podían infundir al principio de la competición determinados nombres. El preparador tarraconense necesita lógicamente un tiempo para adaptar su nuevo estilo de juego a la plantilla, como reconocía tras el empate en El Alcoraz José Gragera, al afirmar que «estamos convencidos que haremos cosas buenas pero es un proceso», pero preocupa que en plena competición y con una exigencia tan grande el grupo de jugadores que tiene a sus órdenes no parezca demasiado capaz de asimilar con facilidad los conceptos planteados por sus técnicos. Cabe recordar como Edu Expósito, tras la derrota ante el Eibar que acabó costándole la cabeza a Luis García, y ante la imagen de ver un equipo tensionado, reconocía que “desde la llegada del míster jugamos a un futbol muy diferente y necesitamos un periodo y desajustar al rival por lo que a veces hay pérdidas, pero cuando sale nos plantamos en el área rival y la afición se sube. Intentamos que de diez veces nos salgan siete u ocho». Con el ascenso directo a tres puntos, con el Sporting en la segunda posición, pero el liderato ya a 9 puntos, el que ostenta ahora mismo el Leganés, los blanquiazules han de poner toda su atención en lograr asimilar el nuevo libreto en un tiempo récord. Solo una victoria en las últimas seis jornadas y todo un mes sin ganar es algo que jamás sucedió en la temporada del anterior ascenso, un balance pobrísimo para la que se presuponía mejor plantilla de la categoría.