En ‘La Grada Ràdio’ también se ha hablado del tema de los horarios, tras conocerse que nuevamente el Espanyol habrá de jugar en lunes. Tras saberse que el equipo volverá a jugar entre semana ante la SD Eibar y llegará al fin de la jornada 14 habiendo disputado siete partidos entre semana, Luis García era contundente: “El fútbol se ha vuelto un negocio y debe ser de los aficionados. Los seguidores sufren y a nosotros nos hace daño porque vamos a jugar la mitad de 14 jornadas entre semana. No es normal que siempre nos toque a nosotros. Ahora bien, agradezco que los pericos siempre nos apoyen, independientemente de las circunstancias”. También Pere Milla manifestaba en zona mixta su disconformidad con este tema: “Los lunes no son día para jugar, pero es lo que nos mandan; esto es un espectáculo para que la gente venga al estadio, se debería jugar los fines de semana”.
El Espanyol, atado de pies y manos ante las decisiones de LaLiga
Puestos en contacto con fuentes autorizadas de la entidad, desde el Espanyol trasladan que ya se han hecho arribar su queja a las instancias oportunas pero que se encuentran, como el resto de clubes, en manos de LaLiga, la entidad que marca los horarios. Fuentes también de la entidad destacan que Valladolid, Zaragoza, Tenerife y Espanyol son los clubes de la Liga Hypermotion que más audiencia tienen, por lo que serán siempre los equipos con más partidos entre semana, en lunes o viernes, por el deseo de LaLiga de estimular las audiencias de la categoría.
Los beneficios por asistencia a los partidos
Además, en principio no se reconsiderará el número de partidos al cual hace falta asistir para acogerse a la medida de poder disfrutar de un 50% de descuento sobre la cuota en los precios de Primera División (únicamente aplicable para la temporada 2024-25) por asistir a un mínimo de 16 partidos de LaLiga sin tener en cuenta un eventual playoff. En este sentido, se recuerda que los niños, los más afectados en principio por esta ilógica política de horarios de LaLiga, no están incluidos en esta medida.