La Seguridad Social española ha confirmado que los beneficiarios de incapacidad permanente podrán disfrutar de un ingreso adicional en noviembre, justo a tiempo para las festividades navideñas. Esta prestación contributiva, destinada a aquellos trabajadores que sufren lesiones o enfermedades que les impiden desempeñar un empleo normalmente, representa una partida presupuestaria de 1.056 millones de euros para cubrir las mensualidades de 940.032 pensionistas, según los datos más recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El desglose de los ingresos adicionales de las pensiones
Los beneficiarios de la incapacidad permanente verán ingresada una cantidad extra en noviembre, gracias a la estructura de pagos de las pensiones contributivas. Estos pagos se realizan en 14 mensualidades al año, lo que permite el disfrute de dos pagas extras: una en verano y otra en Navidad, derivada del devengo de las pensiones.
En el caso de noviembre, los pensionistas podrían recibir hasta 6.118 euros, si tienen derecho a la cuantía máxima y cumplen con los requisitos estipulados. Esta inyección financiera proviene de la paga extra que se entrega antes de la temporada navideña. En esencia, los beneficiarios recibirán la mensualidad ordinaria más la paga extraordinaria en una sola transacción.
Quiénes reciben esta cuantía extra en sus pensiones
Cerca de un millón de personas mensualmente reciben este tipo de pensión, lo que implica que la Tesorería General de la Seguridad Social realizará este desembolso adicional a muchos de ellos en noviembre. Para ser elegible para esta cuantía extra, los trabajadores deben haber cotizado durante su vida laboral por las bases de cotización más altas en el régimen de la Seguridad Social al que estuvieran adscritos y dados de alta. También pueden beneficiarse aquellos con modalidades absolutas o de Gran Invalidez, que tienen derecho al 100% de la base reguladora, y aquellos que compatibilizan dos pensiones, como la incapacidad y la viudedad.
Fecha de cobro y adelantos bancarios, un tema candente en este año de 2023
La Tesorería General de la Seguridad Social tiene la orden de abonar el pago de las pensiones contributivas a mes vencido, es decir, entre el primer y cuarto día hábil del mes correspondiente. Sin embargo, se le permite adelantar el pago al día 25 de cada mes o al siguiente hábil. En consecuencia, la incapacidad permanente estará disponible en las cuentas bancarias de los pensionistas el próximo lunes, 27 de noviembre de 2023. Algunas entidades, como CaixaBank, ya han confirmado que seguirán adelantando ese dinero al día 24 de cada mes.
Cuantías en función de la modalidad de incapacidad permanente
La cuantía exacta que recibirán los pensionistas dependerá de la modalidad de incapacidad que tengan. Según la normativa, en la incapacidad total, se recibe el 55% de la base reguladora, pudiendo subir hasta el 75% si se tienen 55 años o más. En la incapacidad absoluta o de gran invalidez, la cuantía alcanza el 100% de dicha base.
Cada año, los Presupuestos Generales del Estado establecen cuantías mínimas o máximas a cobrar, en función de las diferentes modalidades. Para el año 2023, la cuantía máxima es de 3.059 euros al mes.
Después de todo lo mencionado en los anteriores párrafos, solo nos queda añadir a modo de resumen que esta confirmación de la Seguridad Social sobre los ingresos adicionales para los pensionistas por incapacidad permanente en noviembre es siempre una buena noticia porque supone un alivio financiero oportuno para aquellos que enfrentan desafíos significativos en su vida diaria. Estos fondos extra no solo son bienvenidos en el período festivo, sino que también subrayan la importancia de un sistema de seguridad social que atiende las necesidades de aquellos que más lo requieren.