La Seguridad Social en España experimentará cambios significativos en 2024, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciando medidas clave durante la primera sesión del debate de investidura. Estas decisiones afectarán a las pensiones contributivas y a otros aspectos del sistema, marcando un hito en la gestión y revalorización de las prestaciones sociales.
Revalorización de las pensiones contributivas según el IPC
Pedro Sánchez confirmó que las pensiones contributivas se revalorizarán en 2024 en función del Índice de Precios de Consumo (IPC) medio anual entre noviembre de 2023 y diciembre de 2022. Este proceso de revalorización, garantizado por la Ley General de Seguridad Social, refleja el compromiso del Gobierno con el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas.
Aunque el porcentaje exacto de la subida se determinará con el IPC registrado en noviembre, se estima que la horquilla podría situarse entre el 3,5%, el 4% y el 4,5%. En 2023, las pensiones contributivas experimentaron un aumento del 8,5%, y el Gobierno proyecta un incremento más moderado para el próximo año.
Destinación de fondos al Fondo de Reserva de la Seguridad Social
En línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo, el presidente Sánchez anunció que el Gobierno destinará anualmente 5.000 millones de euros al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Esta medida busca fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el ámbito de las pensiones.
Es importante destacar que esta asignación de fondos se realizará independientemente de la investidura, subrayando su carácter como una acción programada y sostenible en el tiempo.
Subida adicional de las pensiones mínimas
La reforma de las pensiones también contempla mejoras significativas para las pensiones mínimas contributivas y no contributivas entre 2024 y 2027. Con el objetivo de garantizar su suficiencia, se establece que estas pensiones subirán por encima de la inflación.
Según el informe «Proyecciones del Gasto Público de Pensiones en España», se espera un aumento del 7% en la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo en 2024. Este incremento continuará en años sucesivos, culminando en un aumento del 22% en 2027.
Las pensiones mínimas no contributivas también experimentarán un aumento significativo, alcanzando el 75% del umbral de pobreza individual. Este incremento progresivo se traducirá en un aumento del 29,50% en 2024 para las pensiones no contributivas, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.
Mejoras en las pensiones de viudedad y máximas
Otro aspecto destacado de la reforma de la Seguridad Social es el aumento de las pensiones mínimas de viudedad para equipararlas a las mínimas contributivas. Este cambio incluirá aumentos mensuales significativos, proporcionando un aumento del 17% para las pensiones individuales y del 30% para las de cónyuge a cargo durante cuatro años.
Asimismo, las pensiones máximas contributivas experimentarán un aumento en 2024 basado en el IPC medio interanual. A partir de 2025, se implementará el destope de la pensión máxima inicial, que incluirá incrementos anuales adicionales acumulativos hasta 2050, aproximadamente del 3%.
Complemento de brecha de género y su subida
A partir de 2024, se aplicará un incremento adicional del 10% al complemento de brecha de género. Este complemento, diseñado para abordar las desigualdades de género en las pensiones, experimentará una subida significativa, mejorando las condiciones económicas de las mujeres beneficiarias.
Con estos cambios, se espera que el complemento de brecha de género alcance aproximadamente los 35 euros mensuales en 2024, reflejando el compromiso del Gobierno con la igualdad de género en el sistema de pensiones.
Podemos concluir que las medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez para 2024 y que tienen que ver con la Seguridad Social, representan una transformación integral en el panorama de las pensiones en España. Desde la revalorización según el IPC hasta las subidas adicionales para pensiones mínimas, contributivas y no contributivas, estas acciones buscan fortalecer la Seguridad Social y garantizar la suficiencia y equidad en las prestaciones a lo largo del tiempo.