Este sábado se dio una caída de los sistemas de pago bancarios en una gran parte de España debido a la caída de la plataforma Redsys. Esto hizo que cientos de personas tuvieran problemas para pagar tanto a través de Bizum como a través de tarjeta de crédito y también para operar a través de los cajeros.
Comenzó a las 13h y también afectó a datáfonos, imposibilitando el pago en muchos comercios, tarea nada fácil de arreglar y que perjudicó a los comerciantes y clientes en masa, ya que los sábados por la mañana es cuando muchos trabajadores que tienen menos tiempo el resto de la semana aprovechan para hacer sus compras.
Y es que además, serán muchos los que se estén adelantando a las compras de Navidad, por lo que para estas personas que habían guardado un hueco en sus agendas esa mañana para dejar algunas compras y preparativos listos para las fiestas, la faena ha podido ser peor.
Fueron numerosos usuarios quienes alertaron a través de redes sociales de este problema y algunas entidades financieras, como BBVA, informaron a sus clientes del incidente.
Los pagos digitales no cesarán
Está claro que, aunque se den este tipo de incidencias que no se darían con el dinero en efectivo, los pagos digitales cada vez tienen más peso en el sistema financiero actual por varias ventajas que aportan frente al metálico.
Y es que la primera es la inmediatez. Esta inmediatez y flexibilidad que aportan de poder pagar a cualquier persona teniendo simplemente su número de teléfono y sin necesidad de hacer transferencias que puedan tardar un día o, incluso tres si cae en fin de semana, se han acabado con Bizum.
Otra de las ventajas de Bizum es que no cobra comisiones a los usuarios, por lo que muchas son las personas que prefieren pagar a través de Bizum que sacar en algunos cajeros que no sean exactamente de su entidad y les cobren comisiones por ello.
Pero, por si fuera poco, muchos comerciantes también prefieren la opción de que sus clientes paguen a través de Bizum en lugar de usar el datáfono, que les cobra no pocas comisiones.
Cada vez es más común ver cómo personas pagan a través de Bizum incluso en mercadillos o puestos callejeros productos de poco valor económico en ocasiones.
Sin embargo son muchos los dueños de comercios que afirman que para productos de bajo coste no sale a cuenta que les paguen a través del datáfono por las comisiones e, incluso, siguen invitando a que sus clientes paguen en efectivo o a través de Bizum si cuenta con una cuenta de usuario independiente en lugar de a través de TPV vinculada con la empresa.
Datos sobre el porcentaje de los pagos con Bizum
Se prevé que el dinero digital y estos movimientos de pago conocidos como A2A, que son las siglas en inglés que significan de cuenta a cuenta, continúen siendo los protagonistas de los mercados por el hecho de la rapidez y la comodidad que aportan a los usuarios.
Y es que según datos el Informe de Pagos Digitales Global, elaborado por la consultora norteamericana FIS, esta clase de pagos crecerán un 13% para el 2026, después de haber generado 525.000 millones de dólares en movimientos en 2022.
En España, la plataforma de pagos instantáneos Bizum es un ejemplo del crecimiento y la preferencia de este tipo de transacciones.
Según los datos de la compañía, durante los nueve primeros meses del 2023, se realizaron un 33% más de compras por medio de Bizum que en todo el año 2022, datos que hablan por sí solos. y que sin duda apuntan a que la tendencia en este tipo de pagos, continúe como está.