Una preocupación de todo conductor es la de estar al día con la posibilidad de tener multas pendientes, así como saber los puntos con los que cuenta en su carnet de conducir o la cuantía de las sanciones. Y hay una razón para todo ello, porque las notificaciones de la DGT puede que no te lleguen a tiempo o, directamente, puede que se pierdan por el camino. De cualquier manera y, aunque en los boletines se publican, una demora de tiempo puede agotar algún plazo para poder recurrir.
¿Qué se necesita para consultar las multas por matrícula? Solo se precisa el número de placa del coche y un dispositivo que tenga conexión a Internet. Uno de los mecanismos más sencillos para consultar las multas es a través de la web de la Dirección General de Tráfico, por medio de la matrícula o del DNI. Otro mecanismo que acorta considerablemente el tiempo de consulta es la ‘app’ miDGT, donde también puedes llevar tu documentación completa en formato digital y de una forma totalmente legal.
Otras formas de consultas de multas pueden ser la presencial, telemática y por correo electrónico o SMS. A estas opciones se le pueden añadir los servicios de empresas, como buscadores de multas. Todas tienen en común todas ellas es que vas a poder realizar el pago de la multa en ese mismo momento.
Consultar las multas pendientes sólo con la matrícula
La manera más rápida es la consulta por internet y sin identificación. Saber las multas pendientes con el único dato de la matrícula de un vehículo se puede hacer de una manera sencilla y práctica a través de la web de la DGT accediendo a la Sede Electrónica. De esta manera y sin identificación, una vez que entras en la sección de “multas”, hay un tablón de sanciones donde puedes entrar sin certificado, el “tablón edictal único” (TEU), el lugar donde la DGT publica todas las multas pendientes que no han podido ser notificadas al propietario del vehículo.
Lo siguiente que se encontrará será un buscador de sanciones de tráfico llamado TESTRA, donde solo hay que introducir la matrícula, el DNI o el nombre y apellidos. Para diferenciarlo con el TEU, se puede decir que el TESTRA es el Tablón Edictal de Sanciones de tráfico de la DGT y el TEU es el Tablón Edictal Único del BOE. En ambos tablones se realizan actualmente la publicación de notificaciones de edictos sancionadores de todas las Administraciones Públicas con competencia sancionadoras en materia de Tráfico.
La aplicación MIDGT
La documentación digital en miDGT tiene la misma validez que la documentación física y la gestión de multas también se puede hacer digitalmente. Por tanto, la Dirección General de Tráfico dispone de una aplicación móvil gratuita con el objetivo de poder llevar el permiso de conducción y la documentación de los vehículos en formato digital en el móvil. Los trámites que se pueden realizar son varios, desde solicitar el informe de un vehículo, pagar las multas o indicar quién conducía el vehículo si se te ha sancionado injustamente.
También se podrá notificar si el vehículo lo conduce habitualmente otra persona o compartir la documentación de cualquier vehículo. Así, la gestión de la multas pendientes se agiliza de manera ostensible. La App de la DGT proporciona un grado más de seguridad, porque hay notificaciones que avisan si hay alguna multa pendiente, además de saber cuándo caduca el carné o cuándo se tiene que pasar la ITV.
El mecanismo es muy fácil. Luego de descargar la aplicación, quizá el paso más complicado es el registro. La aplicación nos requerirá que accedamos mediante nuestra identidad electrónica Cl@ve. Después, sólo hay que entrar en MIS MULTAS en el lateral, para después entrar en las PENDIENTES o PAGADAS.
La forma telemática
Como ya hemos avanzado, también se pueden consultar telemáticamente las multas pendientes con la identificación del certificado digital o Cl@ve. En este caso, el proceso es básicamente el mismo, pero con la particularidad de estar ya identificado previamente.
La forma presencial
También es posible consultar las multas pendientes de manera presencial en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico. La única particularidad es que, a no ser que se tenga más de 65 años, es ineludible una cita previa, a través de la web o llamando al 060.
Multa por correo o SMS
Si entrar en la web de la DGT no es del agrado del consultante para comprobar las posibles multas, se puede optar por la opción de estar informado por correo electrónico. Sólo hay que darse de alta en la Dirección Electrónica Vial, un servicio gratuito con el que se recibirá en el correo cualquier notificación de la DGT o cualquier administración. Incluso también se puede activar la notificación por SMS para que te llegue al teléfono móvil.
Buscadores de multas
Otra opción un poco más profesional, en este caso más orientada a recurrir multas pero también para identificarlas a tiempo, podría ser la de los buscadores. Miratusmultas.com o pyramidconsulting.es son servicios de gestión de multas que completan las coberturas necesarias para tener seguridad en el proceso y despreocuparse del “papeleo”. Es apto para conductores y empresas que quieren encontrar la mejor manera de gestión de las multas, manteniendo una contacto con los clientes constante a través de un área privada, es decir, el acceso a una plataforma segura y funcional.
El trabajo de estos buscadores no es sólo recurrir multas, como dijimos anteriormente, porque no siempre esta opción es la mejor solución para continuar la gestión de las multas de tráfico. Muchos conductores pierden el recurso de pago de multas, por eso el asesoramiento de estos buscadores es esencial, porque es constante y muy útil para brindar la opción más acertada en cada fase del proceso. Con estos servicios se puede decidir correctamente con el asesoramiento de profesionales.
En definitiva, ante la incertidumbre de no saber si nos han puesto una multa o si tenemos alguna pendiente, contamos con varias opciones para poder verificar con seguridad. Aquí hemos expuesto algunas de las soluciones para salir de dudas contando sólo con la matrícula de una manera sencilla.