Entra el mercado de fichajes en un punto importante para la mayoría de clubes del fútbol nacional, entre ellos el RCD Espanyol; quedan poco más de dos semanas para el cierre del mercado estival para que los equipos de la Segunda División terminen de cerrar sus operaciones pendientes, al igual que los futbolistas que pueden ser interesantes han de decidir si apuestan por un cambio de aires y elegir destino. Aunque la competición ya se inició el pasado fin de semana el mercado no bajará la persiana hasta el 1 de septiembre, por tanto sigue habiendo margen para que el Espanyol lleve a cabo las operaciones que se consideren necesarias hasta cerrar la plantilla, y en función de la idea del director deportivo Fran Garagarza este tramo final de verano es clave para este dibujo final. Tras consumarse el descenso a Segunda el club blanquiazul decidió llevar a cabo una reestructuración que tuvo su primer gran punto de inflexión en el despido del tan criticado Domingo Catoira y la llegada de Garagarza a la dirección deportiva. En su presentación, el vasco buscó transmitir tranquilidad haciendo un llamamiento a la unidad acompañado de una hoja de ruta que pasaba por mantenerse paciente en cuanto a negociaciones, aunque eso supusiese demorarse en materia de fichajes. Efectivamente, a pesar de que la llegada del ejecutivo vasco era esperada para empezar a ver movimiento en especial por lo que hacía a los refuerzos, las incorporaciones siguieron brillando por su ausencia en las oficinas pericas hasta mediados de agosto. No era hasta cuarenta y seis días después del 1 de julio, día en que se dio por comenzada la temporada 2023-24, que el Espanyol hacía oficial su primer refuerzo, el de Pere Milla, delantero de 30 años proveniente del Elche, pero ahora toca acelerar ya que en el tiempo que resta hasta finalizar el mercado el próximo 1 de septiembre se deberían suceder a mayor velocidad la llegada del resto de fichajes.
La cronología de lo que llevamos de mercado en el RCD Espanyol
Haciendo memoria, la primera noticia en este mercado del RCD Espanyol era evidente, dejar de contar con los jugadores que estaban a préstamo por otros equipos, Álvaro Fernández, Ronaël Pierre-Gabriel, Denis Suárez, Vinicius Souza y Dani Gómez hacían las maletas una vez concluida la temporada y finalizado su periodo de cesión en el conjunto blanquiazul. Paralelamente volvían los cedidos a otros clubes, Tonny Vilhena, Nany Landry Dimata, Pol Lozano, Jofre Carreras, Álvaro Vadillo, Max Svensson y Miguel Llambrich, Miguelón. Uno de ellos, Víctor Gómez se convertía en jugador a todos los efectos del Sporting de Braga a cambio de los 2,5 millones de euros que figuraba en su contrato de cesión. El 19 de junio se confirmaba lo que era un rumor a voces durante semanas, la marcha de Joselu al Real Madrid, una venta encubierta que significaba ingresar ahora 500.000 por la cesión, más 1,5 por la futura compra). El 7 de julio Vilhena marchaba al Panathinaikos a cambio de unos 3 millones, la misma cantidad que el 15 de julio pagaba el Burnley por Luca Koleosho. Siguiendo la línea cronológica, el 9 de agosto Alvaro Vadillo rescindía, abonándosele el 50% del año que le restaba de contrato -poco después, el 14 de agosto, Miguelón Llambrich tambien cogía la puerta de salida-, y un día más tarde Simo marchaba al Al Arabi de Qatar por 4,3 millones de euros más 0,9 en variables. Ya el 11 de agosto, se oficializaba la venta de Sergi Darder al Mallorca por 8 millones de euros fijos más dos en variables, aunque un 20% del total lo ingresaba el Olympique de Lyon. Un revés para todos en el club, incluido un director deportivo que tenía como misión intentar retener a los puntales que quedaban en nómina, tarea difícil en cuanto a lo económico pero sobre todo en lo deportivo, ya que le ha tocado vender las bondades de un proyecto menos ambicioso de lo esperado, con los sueldos reducidos al a la mitad por culpa del descenso y con un año en el infierno de Segunda por delante. Los responsables deportivos han tenido también que lidiar con el caso Braithwaite y su abandono de la concentración del equipo en Marbella sin previo aviso, un incendio que parece haberse controlado al menos de momento. Y ahora, habrá que ver qué sucede con otro de los puntales del equipo, César Montes, otro tema aún no cerrado definitivamente.
Llega el primer refuerzo para el RCD Espanyol, Pere Milla
Siguiendo con este repaso de lo que llevamos de mercado en el RCD Espanyol, ya con una buena cantidad de dinero recaudada por estas operaciones y unos seis millones de margen salarial, Luis García alzaba la voz en sala de prensa en la previa del partido ante el Albacete Balompié afirmando que no era “lógico ni normal que no hayamos incorporado jugadores”, interpretado como un toque de atención dirigido al director deportivo Fran Garagarza y a su plan de esperar a la recta final del mercado para poder optar a jugadores de nivel que en ese punto aceptasen jugar en Segunda. La respuesta en todo caso no se hizo esperar en forma de primera incorporación, la de Pere Milla, anunciado oficialmente el 15 de agosto y por el cual se abonaron al Elche 2,5 millones de euros más un plus de 500.000 en caso de ascenso; un nombre que encaja en el perfil de futbolista de nivel e ilusionante que el director deportivo perico quiere para su proyecto. Otras necesidades a cubrir en estas poco más de dos semanas, algunas de las cuales se arrastran desde la pasada temporada, serían un lateral derecho tras rescindir a Miguelón, porque para el izquierdo en principio no se estaría peinando el mercado; un central, a expensas de lo que suceda con César Montes; un centrocampista organizador que cumpla con la ardua tarea de suplir la baja de Darder; además un par de extremos y en función de lo que ocurra con Martin Braithwaite, otra punta. A poco más de dos semanas para el cierre del mercado, el objetivo del Área Deportiva es satisfacer la demanda de Luis García, y ver si los nombres elegidos son capaces además de ofrecer rendimiento de animar a un aficionado algo desilusionado por tener que seguir tirando únicamente de sentimiento durante estas primeras semanas de mercado.
La lista de fichajes en la Liga Hypermotion; una media de siete refuerzos por equipo
De cerrar esos seis o siete fichajes tan necesarios, el Espanyol se situaría en la media de incorporaciones que a dos semanas para acabar el mercado han firmado los equipos de la Liga Hypermotion; a fecha de ayer, 15 de agosto, se habían cerrado en la categoría 166 fichajes, lo que da una media de algo más de siete por equipo. Así estaría provisionalmente esta tabla de refuerzos:
Espanyol (1): Pere Milla.
Racing (3): Lago Júnior, Iván Morante y Zenitagoia.
Villarreal B (3): Andrés Ferrari, Fabio Blanco y Adrià Altimira.
Eibar (4): Cristian Gutiérrez, Unai Vencedor, Konrad de la Fuente y Mario Soriano.
Real Valladolid (5): Joni Montiel, César de la Hoz, Raúl Moro, Cyle Larin (revendido), Enzo Boyomo.
Burgos (6): Appin, Ander Martín, Dani Ojeda, Edu Espiau, Álex Sancris y Fer Niño.
Cartagena (6): Héctor Hevel, Luis Muñoz, Juan Carlos Real, Gonzalo Verdú, Arnau Solà y Lautaro de León.
Albacete (6): Agus Medina, Samuel Shashoua, Pedro Benito, Alberto Quiles, Antonio Pacheco y Jonathan Silva.
Huesca (6): Álex Balboa, Iván Martos, Samuel Obeng, Óscar Sielva, Iker Kortajarena y Miguel Loureiro.
Elche (7): Cris Salvador, Mario Gaspar, Óscar Plano, Nicolás Castro, Álex Martín, Aleix Febas y Miguel San Román.
Real Sporting (7): Róber Pier, Haissem Hassan, Pascanu, Jordan Carrillo, Rubén Yáñez, Ignacio Jeraldino y Juan Otero.
Alcorcón (7): Jacobo González, Juan Artola, Anacker, Obieta, Yan Eteki, Xavi Quintillà y Chema Rodríguez.
Real Oviedo (8): Seoane, Mario Hernández, Paulino de la Fuente, Alemão, Millán, Román, Sebas Moyano y Romario Ibarra.
Tenerife (8): José Amo, Mo, Luismi Cruz, Ángel Rodríguez, Álvaro Romero, Tomeu Nadal, Fernando Medrano y Roberto López.
Amorebieta (9): Pablo Campos, Àlex Carbonell, Javi Eraso, Manu Hernando, Álvaro Núñez, Daniel Lasure, Erik Morán, Luis Quintero y Félix Garreta.
Leganés (9): Neyou, Abzi, Ureña, Jorge Sáenz, Julián Chicco, Enric Franquesa, Darío Poveda, Aritz Arambarri y Diego Conde.
Real Zaragoza (9): Mollejo, Germán Valrea, Mouriño, Gaëtan Poussin, Sergi Enrich, Maikel Mesa, Toni Moya, Sinan Bakis y Quentin Lecoeuche.
Levante (9): Ander Capa, Iván Romero, Carlos Álvarez, Ángel Algobia, Álex Valle, Oriol Rey, Óscar Clemente, Adrián de la Fuente y Sergio Lozano.
Racing de Ferrol (12): Ander Cantero, Enrique Clemente, Sergio Cubero, Moi Delgado, Julián Delmás, Emilio Bernard, Chuca, Sabin Merino, Álvaro Giménez, Josep Señé, Nacho Sánchez y Iker Losada.
Andorra (13): Álex Calvo, Pablo Moreno, José Marsà, Álvaro Martín, Xiaoke He, Anderson Arroyo, Sergi Samper, Álex Petxa, Dani Martín, Miguel Leal, Christos Albanis, Julen Lobete y Iker Benito.
Eldense (13): Dumic, Florin Andone, Marc Mateu, Mario da Costa, Piña, Doué, Andoni Zubiaurre, David Timor, Youness Lachhab, Miguel Marí, Arnau Ortiz, Sergio Ortuño y Iván Chapela.
Mirandés (15): Tachi, Jonathan Gómez, Carlos Martín, Godoy, Pablo Ramón, Luis López, Diogo Verdasca, Juan María Alcedo, Alberto Reina, Pablo Tomeo, Sergio Barcia, Iosifov, Gabri Martínez, Diego Moreno e Ilyas Chaira.
Discusión sobre este post