En un mundo en constante evolución encaminada hacia la sostenibilidad, las furgonetas eléctricas se están revelando cada vez más como protagonistas en el sector del transporte comercial. El futuro de la entrega de mercancías es eléctrico y estos vehículos no solo ofrecen una alternativa más limpia y eficiente a las furgonetas tradicionales con motor de combustión, sino que también vienen con la promesa de transformar la forma en que realizamos entregas, manteniendo nuestras ciudades más limpias y reduciendo el impacto negativo en el medio ambiente. A continuación ofreceremos un listado de las mejores furgonetas eléctricas del mercado de 2023, para todos aquellos que las necesiten y que, a su vez, quieran contribuir a mejorar el planeta.

Citroën ë-Berlingo
Denominada Citroën ë-Berlingo Van, ésta es la versión eléctrica de la popular furgoneta de origen francés. De las más demandadas para el sector comercial, si no la que más, es fabricada en Vigo y se da al mercado con un sistema de propulsión muy potente y una autonomía de 280 km en su batería. Ofrecen tres modos de conducción: normal, eco y power. Su espacio de carga no se compromete al llevar la batería en el fondo, alcanzando su carga útil los 800 kg, remolcar 750 kg. La gama ë-Berlingo Van llegó al mercado en dos tallas y dos acabados. El “Control” es el más económico y el acabado “Club” va más allá e incluye más características tecnológicas, como los sensores de aparcamiento traseros o los faros antiniebla. Rendimiento eléctrico, funcionalidad y modernidad, son tres rasgos distintivos de este modelo.

Peugeot e-RIFTER
Con un motor similar a la Berlingo, la podemos encontrar en dos medidas de largo, la Standard y la Long, de 4,40 y 4,75 metros respectivamente. Su potencia es de 130 cv y su autonomía puede alcanzar los 280 km. Robusta, ágil y potente, esta furgoneta encarna la versatilidad. Con un interior de avanzada tecnología, cuenta con un enorme espacio que, con los asientos abatidos, alcanza 4000 litros de capacidad. Por tanto, tiene poco que envidiar a un turismo medio por sus recursos prácticos. Tampoco tiene nada que envidiar a un turismo convencional en cuanto a equipamiento. A pesar de su gran tamaño, es cómoda de llevar, incluyendo los tres modos de conducción habituales en estos vehículos.

Mercedes EQV
Es uno de los modelos más refinados y lujosos de los ejemplos que vamos a describir en esta lista, un clase V con todas las letras y, por tanto, el más caro. Esta EQV domina a la perfección el lenguaje de diseño Mercedes-Benz, aunque esté Fabricado en Vitoria. Tiene la capacidad de llevar hasta 8 ocupantes y cuenta con un motor de 204 cv, además de ofrecer una autonomía de 405 km. Puedes hacer a tu medida el interior y el diseño, así como los elementos multimedia o de seguridad, con tus propias ideas. En general, los acabados interiores son muy buenos, con materiales de mucha calidad y con un espacio amplio. Viene a ser una opción ideal para todos aquellos servicios de traslado de pasajeros que se mueven principalmente en el ámbito urbano, ya que dispone de un maletero de 1030 litros.

Fiat E-Ducato
Este Fiat Ducato es la variante de la eléctrica del Ducato del 2020. Con un motor eléctrico de 122 cv, ofrece una batería con una autonomía de 235 km, llegando a 370 km con la otra batería, y una capacidad de carga máxima de 1950 kg. Esta furgoneta también dispone de tres modos de conducción: normal, el más equilibrado en funcionamiento, eco, para controlar el gasto energético y power, para cargas pesadas. La E-Ducato cuenta con un amplio abanico de tecnologías de asistencia, como limpiaparabrisas automáticos, sensores de tráfico que reconocen señales, además de luces y frenada automática en caso de emergencia. Con 28 opciones de configuración posibles, esta gama de furgonetas cuenta, además, con una cabina doble de cinco plazas y una furgoneta de pasajeros de nueve plazas.

Ford E-Transit
La variante eléctrica de la Ford Transit, nominada E-Transit, no se queda atrás en cuanto a capacidades y la podemos considerar de las mejores y más polivalentes furgonetas eléctricas del mercado. Ha sido hecha para ser una solución sostenible en el ámbito de la movilidad comercial y de carga, combinando practicidad y versatilidad, con el añadido de ser de gran eficiencia. La E-Transit es adaptable para diversas aplicaciones comerciales. Equipada con tecnología avanzada, nos promete 317 km de autonomía con un motor que puede ir de 180 a 265 cv, según las versiones. Es una de las furgonetas eléctricas más polivalentes, disponible en tres versiones: furgón, van de doble cabina con hasta 6 asientos y chasis-cabina. Además, cuenta con dos terminaciones: Base y Trend.

Renault Kangoo E-TECH
La Renault Kangoo en su versión eléctrica es de las furgonetas más económicas. De hecho, fue el modelo más vendido en 2022 con casi 700 unidades matriculadas. La nueva generación, con sus dos versiones cargo y familiar, indica un gran avance en cuanto a diseño, tecnología, seguridad y conectividad. Con un motor de 120 CV de potencia y con una batería que ofrece unos 285 km de autonomía, o 400 km si andamos sólo por ciudad. Ofrece 6 modos de conducción, siendo el eco el más adecuado para la mejora de la autonomía. En general, hablamos de un vehículo familiar en toda regla, ya que se disfruta de un excepcional confort interior, con 5 plazas y un maletero de 850 L, además de estar equipado con catorce sistemas avanzados de asistencia a la conducción.

Volkswagen ID. Buzz Cargo
Y para finalizar, no podíamos dejar fuera de esta selección a la marca de la imagen icónica de las furgonetas, la Volkswagen, con esta interpretación moderna de la icónica Type 2 o VW Bulli, asociada al movimiento hippie. El atractivo visual de la marca es incomparable y esta versión eléctrica no podía ser menos. El monovolumen ID fue el modelo de inspiración para esta furgoneta, dejando fuera la tercera fila de asientos para mayor capacidad de carga. Con 204 cv en su motor, alcanza los 418 km sin necesidad de ser cargada y puede alcanzar los 140 km/h. El equipamiento cuenta con una amplia selección de sistemas de conducción, muchas de ellas pudiendo ser personalizadas. En líneas generales, la ID. Buzz Cargo es un vehículo potente y sostenible, listo para superar todos los retos que el trabajo ponga por delante gracias a su gran espacio interior. Al mismo tiempo, puede considerarse la mejor opción para cualquier actividad de ocio.
Las furgonetas eléctricas están a la cabeza de la movilidad sostenible en el ámbito comercial y se convierten en una elección lógica para empresas conscientes del medio ambiente y de la eficiencia. La probabilidad de ver un aumento significativo en la adquisición de furgonetas eléctricas en las flotas comerciales, es una realidad.
Discusión sobre este post