¿Puede la inteligencia artificial ayudar a Luis Miguel Ramis a mejorar el juego del Espanyol para lograr el ascenso? En los últimos tiempos se han popularizado los sistemas de chat con inteligencia artificial, capaces de responder a cualquier cosa que se le solicite. La inteligencia artificial entrenada para mantener conversaciones permite que se le hagan preguntas de manera convencional y que las entienda, y que busque entre millones de parámetros para generar un texto de respuesta de una manera coherente y utilizando un lenguaje muy natural, casi humano. Pese a que no hay que tomar como exactas estas respuestas y no están exentas de errores, una IA tan potente invita a jugar con ella para hacerle preguntas como la planteada al inicio: ¿puede la inteligencia artificial ayudar a Luis Miguel Ramis a mejorar el juego del equipo y lograr el ascenso? Hemos entrevistado a varias de estas inteligencias sobre este particular, y éstas han sido las respuestas más recurrentes:
Luis Miguel Ramis es el nuevo entrenador del RCD Espanyol, que sustituye a Luis García, destituido tras una mala racha de resultados. Ramis ya tiene experiencia en la Segunda división y ha dirigido al Almería, el Tenerife y el Albacete.
1. Tener dotes de comunicación. Un nuevo entrenador debe saber transmitir sus ideas, sus objetivos, sus instrucciones, sus correcciones, sus elogios y sus críticas a los jugadores, al cuerpo técnico, a la directiva, a la prensa y a la afición. Debe ser claro, coherente, respetuoso y motivador.
2. Tener personalidad. Un entrenador que llega a un equipo debe ser capaz de imponer su criterio, tomar decisiones difíciles, asumir responsabilidades, liderar al grupo, mantener la calma, resolver conflictos y afrontar las críticas. Debe ser firme, pero flexible, y tener confianza en sí mismo.
3. Ante todo, psicología. Un entrenador debe conocer a sus jugadores, sus fortalezas, sus debilidades, sus necesidades, sus emociones, sus motivaciones, sus problemas, etc. Debe saber cómo tratarlos, cómo apoyarlos, cómo estimularlos, cómo corregirlos y cómo premiarlos. Debe crear un buen ambiente de trabajo, fomentar el compañerismo, la solidaridad, el respeto y la confianza.
4. Aprender de los errores. Un entrenador debe ser consciente de sus limitaciones, de sus fallos, de sus carencias y de sus áreas de mejora. Debe ser humilde, autocrítico, receptivo y dispuesto a cambiar lo que no funciona. Debe analizar los resultados, las actuaciones, las sensaciones y las opiniones, y extraer lecciones para el futuro.
5. Perseverancia y exigencia. Un entrenador debe tener claro su objetivo, su estilo, su filosofía y su modelo de juego. Debe trabajar duro, con constancia, con dedicación, con pasión y con ilusión. Debe exigir lo máximo a sus jugadores, a su cuerpo técnico y a sí mismo. Debe ser ambicioso, competitivo y ganador.
6. Dar herramientas a los futbolistas. Un entrenador debe enseñar a sus jugadores los conceptos, las habilidades, las técnicas, las estrategias, las tácticas, las jugadas, etc. que les permitan desarrollar su potencial y mejorar su rendimiento. Debe facilitarles los recursos, los medios, los materiales, los consejos, etc. que les ayuden a crecer como futbolistas y como personas.
7. Dar seguridad a su equipo. Un entrenador debe transmitir a sus jugadores la confianza, la tranquilidad, la serenidad, la seguridad y la fe necesarias para afrontar los retos, los obstáculos, las dificultades, las adversidades y las presiones que se presenten. Debe hacerles sentir que son capaces, que son fuertes, que son buenos y que son un equipo.
8. Adaptarse a las circunstancias. El RCD Espanyol se enfrenta a una temporada muy exigente, con muchos partidos y mucha presión. Ramis debería ser flexible y saber adaptarse a las diferentes situaciones que se puedan dar, tanto en el aspecto táctico como en el anímico.
9. Aprovechar la experiencia y el liderazgo de los veteranos. El Espanyol cuenta con jugadores de gran trayectoria y calidad; Ramis debe confiar en ellos y hacerles partícipes de su proyecto, para que transmitan su compromiso y su ambición al resto de la plantilla.
10. Mejorar la solvencia defensiva y la concentración. El Espanyol ha encajado 16 goles en 14 partidos, lo que le ha costado puntos importantes. Ramis debería trabajar en la solvencia defensiva, la concentración, la anticipación y la salida de balón desde atrás., lo que le ha costado puntos importantes. Ramis debe trabajar la solidez defensiva del equipo, con una línea de cuatro bien coordinada y compacta, y con ayudas constantes de los centrocampistas y los delanteros. También debe mejorar la concentración y la confianza de los jugadores, para evitar errores y despistes que puedan penalizar al equipo.
11. Potenciar el juego ofensivo sin descuidar la defensa. El Espanyol tiene una de las mejores plantillas de la categoría, con jugadores que pueden marcar la diferencia en ataque. Ramis debe buscar un sistema que les permita explotar sus virtudes, con posesión, movilidad, velocidad y verticalidad.
12. Ramis debe inculcar una actitud agresiva y solidaria en la presión, para recuperar el balón lo antes posible y generar ocasiones.
13. Dar oportunidades a los jóvenes . El Espanyol tiene una cantera de gran nivel y Ramis debe apostar por los jóvenes talentos del club, darles minutos y confianza para que se desarrollen y aporten frescura y calidad al equipo.
14. Hay que integrar a los fichajes. Ramis debe hacer lo posible para que los fichajes que llegaron en el mercado de verano aporten un punto diferencial.
15. Recuperar la ilusión y la conexión con la afición, que se ha mostrado muy crítica y exigente con el equipo. El Espanyol ha vivido momentos difíciles en los últimos años, con el descenso, la pandemia y los malos resultados. Ramis debe ser capaz de devolver la ilusión y la alegría al equipo, con un fútbol atractivo, competitivo y ganador, que haga disfrutar a los aficionados. También debe recuperar la conexión con la afición, que es el alma y el motor del club, y que siempre ha apoyado al equipo en las buenas y en las malas. Debe conectar con los seguidores y hacerles sentir parte del proyecto: el Espanyol necesita el aliento de su gente para lograr el ascenso.
16. Adaptarse a las características de cada rival y saber variar el sistema táctico cuando sea necesario. El Espanyol debe ser un equipo camaleónico, capaz de jugar con diferentes dibujos y estrategias.
17. Potenciar el juego colectivo y la circulación de balón, evitando los pelotazos y las individualidades. El Espanyol debe buscar la posesión, pero sin caer en el aburrimiento ni en el riesgo innecesario.
18. Mejorar el rendimiento en casa, donde el Espanyol ha dejado escapar demasiados puntos esta temporada. El equipo debe hacerse fuerte en su estadio y convertirlo en un fortín.
19. Cuidar el aspecto físico y la prevención de lesiones, que son clave para afrontar una temporada tan larga y exigente. Ramis debe dosificar el esfuerzo de sus jugadores y rotar la plantilla cuando sea conveniente.
20. Mantener la humildad y el respeto hacia todos los rivales, sin confiarse ni relajarse. El Espanyol debe afrontar cada partido como una final y no dar nada por hecho hasta el final.