Ha sido presentado Luis García como nuevo entrenador del Espanyol en el auditorio Juan Segura Palomares del RCDE Stadium. El asturiano, que firma por lo que resta de campaña y una más, llega acompañado de su segundo entrenador en el RSC Internacional, Mario Fernández, y de Marc Giménez como preparador físico. El preparador blanquiazul, visiblemente emocionado, se ha mostrado convencido de sacar la situación adelante, empezando por el duelo de esta próxima jornada contra el Athletic Club en el RCDE Stadium.
Tras unas palabras del CEO del club, Mao Ye, y del director deportivo, Domingo Catoira, que deseo la mejor de las suertes al exentrenador del Espanyol, Diego Martínez, y aseguró que Luis García es la persona adecuada para «afrontar este proyecto», el asturiano tomó el turno de palabra. Agradeció a diferentes personalidades del Real Madrid «por dejarme volver a casa» y al Espanyol «por dejarme liderar estos once partidos y si Dios quiere lo que venga. En el momento en el que me llamaron no tenía ninguna duda de que tenía que estar aquí. Si los clubes son importantes por su gente, este es especial y diferente por ello»
Cómo se ha encontrado al equipo: «Muy unido gracias a un grandísimo entrenador como Diego Martínez, con unas ganas de mejorar y una humildad extraordinaria y una concepción de la situación en la que estamos brutal. Me he ido mas contento que un niño en un día de Reyes tras esta primera sesión»
¿Es el reto más importante de tu vida? «Seguramente porque es el actual, lo demás no lo podemos cambiar. Siempre he sido una persona muy clara, he vivido en el alambre muchas veces en mi profesión. En Murcia, en Mallorca, aquí, en el Eupen… Creo en lo que hago, me involucro mucho y creo hasta el final. El equipo va a trata de jugar bien al futbol, asociarse, y a nivel defensivo hemos de hacer que a los equipos no les guste jugar contra nosotros, porque vamos a ser guerreros».
?️ @Luis_Garcia__10: "Me involucro mucho en los proyectos y lucho hasta el final. Estoy convencido de que el equipo también lo va a hacer. Vamos a ser muy guerreros"#LuisVuelveACasa #RCDE pic.twitter.com/k1D6aKmA4Y
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) April 4, 2023
Puerta grande o enfermería: «Hay que darle normalidad, tener tranquilidad. El vestuario está comprometido y con ganas, tiene rabia contenida porque no han ido las cosas como querían. Está unido y tiene ganas de salir de ahí, son buenos futbolistas, jugadores máximo nivel. El futbolista se tiene que sentir responsable, pero tiene que salir al campo libre ataduras; nuestro trabajo es hacer que fluya y flote en el terreno de juego, ser tremendamente competitivos»
¿Tendrás todas las piezas que necesitas para plasmar tu idea? «Si renunciara a algo me traicionaría, sabéis que no soy así. Sé la situación y que tengo que simplificar algunas cosas, no ha habido pretemporada ni hay tiempo, pero el fútbol tiene eso. Un entrenador de élite ha de estar preparado para con los ingredientes que te da el club amoldarlos a tu idea, que es lo que tenemos que hacer. Estoy feliz con lo que tengo»
¿Cómo se ha gestado tu regreso? «Frenético, una locura. Una situación de muy pocas horas, jugaba el domingo con mi equipo por acabar esta jornada como líder, luego en ocho o seis horas estábamos de vuelta. Cambia tu vida en un momento, agradezco a mis exjugadores lo que hemos hecho en ocho meses, estoy convencido lograrán objetivo».
¿Veremos lo que quieres ante el Athletic Club? «Es lo que vamos a tratar de hacer. Estamos trabajando, no hay mucho tiempo, pero seguro que van a cambiar algunas cosas. Ya iremos hablando del prepartido».
?️ @Luis_Garcia__10: "He salido del entrenamiento más contento que un niño después del Día de Reyes. Me he encontrado una herencia de trabajo extraordinaria"#LuisVuelveACasa #RCDE pic.twitter.com/yLv2moeZMI
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) April 4, 2023
Papel de la cantera a medio-largo plazo: «No soy nadie para hacer cambios en el fútbol base. Hay que tener paciencia con los chicos, tienen que elegir los momentos para acelerar esos procesos, no es fácil llegar a la élite. Pero la cantera del Espanyol siempre ha sido de las mejores de España. Soy una persona decidida y si un canterano tira la puerta abajo no tendrá ningún problema en participar conmigo».
Paralelismo con Poche: «Son cosas diferentes. Cuando llegó Poche había creo que 21 jornadas por delante, era una situación bastante complicada; tras cuatro o cinco partidos llegó el gol de Nekounam, que lo recuerdo como si fuera ayer, y luego nos fuimos de stage. Todo ha cambiado mucho y no veo mucho paralelismo».
Ideas claras: «Hay ganas mejorar, indagar, crecer a partir de la idea que tengo. Me encanta informarme, soy un trabajador nato; los entrenadores nunca dejamos evolucionar, tengo las ideas clarísimas».
Argumentos futbolísticos de la plantilla: «La plantilla si destaca por algo es porque tiene grandísimos jugadores de juego interior, Nico Melamed, Puado, Darder, Denis Suárez… Seguro que me dejo alguno. Tenemos que ser capaces de hacer daño a través de ese juego interior, pero también agresivos por fuera. Que el equipo esté comprometido en defensa; tenemos que hacer muchas cosas, esto es la élite, pero veo a los chicos enchufados y con ganas captar conceptos».
LaLiga está muy apretada. ¿Qué intuyes que puede pasar? «Todo el mundo compite contra todos, realmente es muy complicado sumar. Hay que pensar en el día a día, ser fuertes mentalmente, dar confianza a los futbolistas y saber gestionar los errores, convivir con ellos; saber que es algo normal en la élite y que cuando se equivoquen ya estén disponibles para la siguiente acción. Que sean valientes y vayan adelante».
Este señor. Este escudo.#LuisVuelveACasa pic.twitter.com/QSqUfwjOkl
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) April 4, 2023
¿Cuánto has soñado en este momento? «Cuando uno quiere hacer algo en la vida siempre tiene sueños y retos por delante, mi reto como entrenador era poder dirigir algún día al primer equipo del Espanyol. Seguramente no es la forma en la que me gustaría, que yo esté aquí quiere decir que no todo va demasiado bien, me hubiera encantado que todo hubiera ido fenomenal y que Diego Martínez siguiera aquí».
¿La salvación pasa por casa? «La salvación pasa por los once jornadas, no hay que pensar en casa y fuera; quiero que mi equipo juegue igual en casa y fuera. En casa entre comillas es más sencillo, ya que tendremos el apoyo de gente única que te hace hacer cosas de las que no te crees capaz. Hemos de afrontar las once finales con calma y convicción».
¿Qué idea le quieres inculcar a los jugadores? «Hay que ser un equipo con personalidad y que no tenga miedo a tener balón, que seamos verticales. Tenemos poco tiempo y hay que simplificar las cosas, que el jugador entienda diversos aspectos. Defensivamente tenemos que ser un equipo muy incómodo porque tenemos un compromiso tremendo, que a nivel de transiciones la gente esté comprometida. Estoy convencido de que estos jugadores son capaces de ello y mucho más».