La Liga hacía público este jueves el límite salarial de los 42 clubes del fútbol profesional español,entre ellos el del RCD Espanyol; unos datos muy esperados que la patronal suele dar a conocer dos semanas después del cierre del mercado. En la Liga Hypermotion el club con el tope salarial más alto es el Elche CF con 23,9 millones de euros; el segundo con el límite presupuestario más elevado es el Real Valladolid con 16,6 millones; el tercero, el Eibar con 11 millones de euros, en cuarto lugar está el Tenerife con 10,7 y para sorpresa de muchos el Espanyol es el quinto tope salarial más alto con 10 millones de euros. Ante las dudas existentes entre el seguidor perico y para ayudar a conocer en detalle qué significa exactamente esto y qué consecuencias presentes y futuras tiene para el Espanyol, hemos elaborado la lista de las 11 cosas fundamentales que se deben saber sobre el límite salarial del club, cotejándolas con fuentes de la misma entidad blanquiazul para que la informacxión sea veraz y precisa:
1. ¿Que el Espanyol tenga un límite de 10 millones significa que su masa salarial es de solo 10 millones?
Obviamente no. El club no ha facilitado ninguna cifra al respecto, pero el coste de plantilla debe superar ampliamente esa cifra. Los salarios, amortizaciones y la parte coste de fútbol base que se imputa en el límite salarial debe suponer una cantidad muy superior. El Espanyol se halla excedido en el límite, como la mayoría de equipos del fútbol profesional.
2. ¿A qué se debe este recorte tan significativo en el límite? ¿Solamente el descenso?
El Espanyol lleva tres ejercicios consecutivos presentando pérdidas asumidas por la propiedad, factor al que se ha unido la pérdida de categoría (segunda en cuatro años) que conlleva un descenso de ingresos en todas las partidas: abonados (pese a aumentar en número, los precios se han reducido en un 50%), ticketing (dejamos de tener rivales atractivos de primera), patrocinadores y la partida más importante, los derechos televisivos. Todo ello incide en el límite salarial. También tiene una incidencia negativa el hecho de haber realizado inversiones en los últimos mercados por encima de las ventas realizadas.
3. ¿Empezó el Espanyol este verano con un límite todavía menor a 10 millones?
Sí. El Límite es una cifra que determina el órgano de validación de la Liga y que se determina por una normativa prolija y compleja. En efecto existe un importe inicial, que en el caso del Espanyol venía limitado por un tanto % de la cifra de negocios en segunda división. A partir de ahí, se ha ido generando con los ahorros generados por salida de jugadores, tanto en coste como en beneficio por venta de jugadores, mayor límite.
4. ¿Qué sucede si el club está excedido?
Si un club está excedido no puede aprovechar todo el ahorro en fichas al 100% (regla conocida como 1:1) para incorporar a nuevos jugadores. Solo puede hacerlo aprovechando la nueva regla aprobada en 2023 que permite utilizar el 50% del salario de un jugador que deja el club para nuevas incorporaciones (60% si supone más del 5% del total de la plantilla). También puede utilizar el 20% de la plusvalía ingresada en concepto de traspaso (35% si supone más del 5% del coste de plantilla). De todas maneras, la norma incluye otras muchas complejidades que obligan al club a comunicarse contínuamente con La Liga para actualizar cifras.
5. ¿Qué parte del exceso de este año incide en el límite del año próximo?
Este es uno de los grandes problemas que genera estar excedido, y es que si el club no equilibra su presupuesto durante la temporada en curso y deja de estar excedido (y puede, en consecuencia, aplicar la regla del 1:1) ello incidirá en el cálculo del límite de la temporada siguiente. Como hemos visto en algún club importante de la Primera división, cuyo límite desciende año tras año desde la pandemia.
6. ¿Tendrán incidencia las importantes ventas de este verano en el límite del próximo año?
Sí, porque ayudarán a equilibrar el presupuesto, que muy probablemente volverá a ser negativo puesto que los ingresos se han reducido notablemente y el club no ha bajado del mismo modo sus gastos operativos. Hay que recordar, además de que, en caso de ascenso a Primera División, los jugadores pasarán a cobrar su salario íntegro la próxima temporada, además de la prima por conseguir el objetivo que tengan establecida en ésta.
7. ¿Si teníamos un límite escaso, por qué no se inscribió en el primer equipo a Simo y Koleosho?
El club prefirió no hacerlo para no gastar el dinero de la inscripción de sus fichas y porque esperaba obtener otros ingresos en el mercado, como así fue. Por otra parte, estos ingresos sí computarán en el límite de la próxima temporada como beneficios ordinarios de la entidad. Algo imprescindible para equilibrar factores que inciden directamente en el cálculo salarial de futuras temporadas.
8. ¿Si sube a Primera, el Espanyol seguirá excedido?
Muy probablemente. Recibirá una cantidad muy superior en cuanto al concepto de derechos televisivos, pero su masa salarial aumentará debido a que los jugadores recuperarán su salario íntegro más el premio correspondiente por el ascenso. Ello ya sucedió en la temporada 2020-21 y en ese momento Chen Yansheng optó por hacer una ampliación de capital de 38 millones de euros cambiando deuda por acciones.
9. Si no se sube a Primera, ¿qué sucede con el límite? ¿Puede encontrarse el club en una situación análoga a la del Levante de este año?
Indudablemente. La apuesta del Espanyol, como lo fué la del Levante en la 2022-23, ha sido mantener una plantilla muy competitiva pese a estar excedido, así que el riesgo existe en caso de no ascender. El Levante ha visto como tras perder su oportunidad se ha reducido todavía más su masa salarial hasta poco más de 4 millones de euros y por supuesto sigue totalmente excedido y ello le obligó a vender a precios muy reducidos a todos sus activos deportivos. Aunque se habló en prensa de riesgo de desaparición o descenso a 1ª RFEF éste no existió realmente.
10. ¿Ha puesto Chen Yansheng dinero este año para llegar hasta donde no permite el límite salarial?
No explícitamente para aumentar el límite, como sí hizo en la 2020-21 con la ampliación de capital, aunque sí mediante Rastar para sustituir a la publicidad de patrocinadores como Digi, que abandonaron el club tras el descenso. Pero el presidente pone regularmente dinero para solventar las tensiones de tesorería del club, dinero que vuelve a Rastar una vez el club dispone de recursos propios.
11. ¿Tiene el club algún plan para aumentar la masa salarial en la 2024-25? Ampliaciones de capital? ¿Proyecto México?
Además del dinero del reparto de derechos audiovisuales que recibirá por el ascenso y el hecho que algunos patrocinadores ya firmados aumentarán significativamente la dotación de sus contratos si se recupera la categoría, no se prevén otras entradas de capital que permitan aumentar el límite. Hay que reseñar que, en el caso del patrocinio de Stage Front, si se incrementará la cuantía hasta el punto de situarse en el Top 3 de importes de naming rights en España. En concepto de abonados, no hay que contemplar a priori una gran subida de ingresos ya que la campaña del club se extiende a la 24-25. Si aumentará la partida de ticketing al volver los grandes a visitar el estadio. Se desconoce si Chen tiene en mente volver a realizar una ampliación de capital o si volverán a planear los rumores de venta como ya sucedió en la 2020-21 tras el ascenso. Por otra parte, el club sí espera obtener beneficios de su proyecto en México que llevará a cabo en colaboración con el gobierno de Quintana Roo, pero esos ingresos no llegarán la próxima temporada, así que el club no cuenta con más mecanismos que los aquí explicitados que sean conocidos públicamente para inyectar dinero en el límite.
Discusión sobre este post