Novedades importantes en el llamado “Caso Negreira”, cuyo informe de la Guardia Civil refleja que el arbitraje en España «tuvo un funcionamiento irregular» y, por tanto, «no fue imparcial» durante la etapa de Victoriano Sánchez Arminio y José María Enríquez Negreira al frente del Comité Técnico de Árbitros, y ante el que el instructor del caso, el juez Joaquín Aguirre, sostiene que los pagos del FC Barcelona a Negreira provocaron una presunta «corrupción sistemática» en el estamento arbitral y que «cualquier otro equipo de Primera división que haya coincidido con el Barcelona durante los años objeto de investigación» puede considerarse perjudicado por la supuesta trama. Con estos argumentos, el magistrado desestima los recursos del FC Barcelona y su expresidente Josep María Bartomeu contra la admisión del Real Madrid como acusasión particular en el caso. El auto forma parte de una pila de resoluciones que reordena las diligencias abriendo una pieza separada y centrada exclusivamente en los pagos del Barça a Negreira y a su hijo, José María Enríquez Romero.
El titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Barcelona recuerda que los azulgranas pagaron más de siete millones de euros a Negreira entre 2001 y 2008, cuando éste era el número dos del CTA. También rechaza el juez que, como sostuvo Medina Cantalejo, actual presidente del CTA, Negreira desempeñara una función «simplemente representativa» y resalta que el propio investigado reconoció a la Agencia Tributaria que se reunía en Madrid cada 15 días para «revisar los informes que hacen los árbitros después de cada partido y puntuarlos». Razona el juez que «se presume por pura lógica que el FC Barcelona no pagaría al vicepresidente Negreira en torno a siete millones de euros desde el año 2001 si no le beneficiara” y concluye que «en tal panorama de posible corrupción sistemática en el seno del CTA», tanto el Real Madrid como cualquier otro equipo que haya competido en algún momento con el FC Barcelona durante los años de sospecha deben ser «admitidos como ofendidos por el delito» a fin de que puedan personarse en la causa y participar en la instrucción. En suma, el nuevo auto da pie a que otros clubes de LaLiga sigan los pasos dados por el Real Madrid.