El exdirector deportivo del RCD Espanyol Jordi Lardín ha pasado este jueves por ‘La Grada Ràdio’ para hacer un análisis de cómo queda conformada la plantilla del RCD Espanyol una vez acabado el mercado; en este sentido, ha hecho una valoración del trabajo realizado por Fran Garagarza, además de comentar qué espera del equipo blanquiazul en esta Liga Hypermotion 2023-24.
Jordi Lardín no ve necesaria la figura del ‘8’
Lardín, que fue responsable de la gestión deportiva del Espanyol entre 2016 y 2018, queda satisfecho por cómo queda configurada la plantilla una vez cerrada la ventana de verano, y sólo echa en falta una pieza: “En el fútbol acostumbramos a hablar antes de hora y las notas se ponen a final de temporada; creo que ha quedado una plantilla muy arreglada, aunque nos falta otro central porque me gustaría otro perfil, más agresivo para Segunda. Sobre todo, esta plantilla da mucha importancia a la cantera, que la teníamos un poco olvidada. Ha habido muchos jugadores de la casa que no hemos sabido aprovechar”. Por lo que respecta al famoso debate del ‘8’ y si la falta de un sustituto de Sergi Darder, al igual que hizo esta misma semana su predecesor en el cargo, Àngel Gómez, Lardín afirma convencido que “para mi no es imprescindible esta figura, lo son más dos pivotes y un punta y tenemos a Nico Melamed y Pol Lozano, Keidi Bare, Gragera, hombres que pueden hacer de centrocampista y no de media punta como hacía Darder”. “Tenemos una plantilla para jugar como se hace en Segunda, con dos extremos rápidos y centros al área, la figura de Darder es menos importante y con un ‘6’ organizador y un ‘10’ como Nico Melamed esta figura está cubierta. Se ha ganado en bandas que están bien cubiertas y sólo encuentro a faltar un especialista en pelota parada”, ha insistido el técnico.
Lardín valora la gestión del director deportivo del Espanyol Fran Garagarza
Visto el resultado del mercado, da su nota a la labor y gestión de Fran Garagarza en su primer mercado: “Valoro positivamente lo que ha hecho a día de hoy, porque hay que hablar a final de temporada. Es tan importante fichar jugadores como saber aguantar y vender; se ha hecho, se ha tenido tranquilidad para vender hombres importantes por el precio que se pedía y es un éxito. Con tiempo valoraremos los fichajes, pero hacían falta extremos y puntas y reforzar lo que ha salido, y a día de hoy lo valoro positivamente”. Curiosamente, cuestionado por el refuerzo que más le gusta da un nombre muy concreto: “A algunos de los nuevos los he visto poco aún, pero creo que el fichaje es Pol Lozano no sólo por lo que significa en el campo sino a futuro, ha de ser la imagen y el club ha de construir un equipo de cantera con fichajes de fuera, y él ha vivido desde pequeño lo que es ser perico y es la base de futuro del Espanyol”.
¿Cómo ordenar el ataque del Espanyol sin Braithwaite?
Jordi Lardín manifestó antes del comienzo de mercado que era una prioridad mantener en nómina a Joselu Mato, algo que no ha sido posible y que se consumó antes de la llegada de Garagarza: “Yo quería retener a Joselu porque hay muy pocos jugadores de este tipo, y los clubes se pelean por ellos en el mercado. Con lo que hemos fichado, veremos cómo llega la plantilla y tendremos diferentes tipos de delantero que pueden darnos diferentes formas de jugar. Lo que hemos de sumar son goles, y si los tres puntas suman 28 goles estaremos en cifras de poder subir”. Luis García se encontrará a lo largo del curso con una disyuntiva, cómo repartir opciones entre Keita Baldé, Pere Milla y Javi Puado cuando Martin Braithwaite esté convocado con su selección: “Delantero de referencia no son ninguno, son segundas puntas, tal vez se haya de cambiar la manera de jugar. Aunque tampoco Martin Braithwaite lo es. Pero todos ellos tienen gol, y equipo de garantías en este sentido tenemos. ¿Cómo ordenamos el equipo arriba? A Jofre Carreras no lo sacaría del equipo, le daría 10 partidos, que se equivoque y aprenda a jugar. Salvi ya sabe lo que es la Segunda división. Milla y Puado jugarían seguro conmigo, yo jugaría con dos puntas”.
Los goles en contra, ¿problema del sistema o de los jugadores?
Uno de los aspectos mejorables en el equipo es el entramado defensivo, ya que no faltan las críticas a los goles que recibe el conjunto blanquiazul; cuestionado por el particular, Jordi Lardín reconoce que “no sé si es por sistema o si son fallos de jugadores, lo que está claro es que nos hacen goles y en Segunda es importante mantener la puerta a cero sobre todo en casa. Es pronto aún para buscar un culpable y si se está ganando aún menos, pero no siempre podrás hacer tres goles y ganar los encuentros. Errores se están teniendo y Luis García lo estará analizando y trabajando”.
La clave para el Espanyol, centrarse en su propio trabajo
Hablando de la más candente actualidad y cuestionado por si cree que el próximo partido ante el Levante UD será un termómetro que definirá a qué se puede aspirar este curso, recuerda que “la Segunda división es larguísima y es pronto, ellos estaban hechos para subir y no lo hicieron, si haces una gran inversión y no subes el primer año es un palo bastante grande. No sé si son estos equipos los que han de poner el termómetro, pero el Espanyol no ha de fijarse en el resto de equipos, ha de centrarse en hacer bien las cosas, mejorar defensivamente y aprovechar la velocidad arriba con este equipo rápido que se ha confeccionado”. En este sentido, insiste en que hay base para que esté luchando por subir hasta el final de la competición aunque matiza: “El Espanyol está hecho para estar arriba, ha mantenido algunos de los jugadores y se ha reforzado pero ha habido partidos como el del Amorebieta que se podían haber perdido; hay equipos competitivos, como lo es el Espanyol, y más lo será a medida que pasen los partidos. Es pronto para decirlo pero cuando lleguen dos derrotas seguidas, que llegarán, hay que mantener la tranquilidad”.