Pese a que han pasado ya tres años, la herida que arrastra Javi López por su marcha del Espanyol aún no parece haber cicatrizado del todo. El hasta entonces capitán blanquiazul llegó a un acuerdo para resolver el año de contrato que le unía a la entidad blanquiazul hasta el 30 de junio de 2021; en medio de un gran rumor de fondo y de ponerlo en el disparadero al ser considerada su marcha una necesidad para renovar el equipo del descenso, después de 12 años Javi López había de hacer las maletas y dejar un club el Espanyol en el que había jugado 283 partidos oficiales (252 en LaLiga, 23 Copa del Rey y 8 de Europa League) y marcado tres goles. Todo ello, habiendo tenido que hacer frente a situaciones deportivas de todo tipo siendo además un futbolista comprometido en el vestuario y en el terreno de juego.
Los difíciles momentos que pasó Javi López tras su salida del Espanyol
La carrera del excapitán del Espanyol siguió en Australia, donde Javi López ha encontrado la manera de disfrutar del fútbol, y desde donde atendía la llamada de ‘Relevo’, en una extensa entrevista donde recuerda su salida del club perico, que a tenor de sus palabras aún le duele por las formas. Tras reconocer que sigue al Espanyol desde Australia –“ante el Villarreal B me pegué un buen madrugón. A las 5:15 estaba sonando la alarma. Siempre que puedo me despierto excepto si juego al día siguiente porque tengo que descansar para estar a tope. Si juegan el lunes me intento despertar siempre. Normalmente los partidos son a las 4:30 o 5:30 de la madrugada”- admite que en aquellos momentos necesitaba hacer un cambio radical en si vida: “Lo necesitaba por completo porque desde que terminó mi relación con el Espanyol hasta que encontré equipo pasaron tres meses, septiembre, octubre y noviembre que fueron durísimos. Entrenaba solo en mi pueblo. Hacía mucho aire y los conos se me iban volando y en mi cabeza pensaba, no puede ser, no merezco realmente estar viviendo esta situación. Mirando el teléfono cada dos por tres. Estábamos en época de COVID y los equipos prácticamente no movían ficha y yo pensaba ¡no me merezco esto! Creo que no es justo que esté viviendo esto, pero salió la experiencia de Australia y me vino muy bien a nivel personal y profesional porque volví a disfrutar del fútbol como hacía tiempo que no hacía”.
Su marcha del Espanyol, una decisión «populista» para Javi López
Al igual que manifestaba hace un tiempo Víctor Sánchez en el mismo medio, Javi López tiene la sensación de que lo echaron del Espanyol: “Coincido completamente con Víctor. Después del descenso había que tomar decisiones y creo que quizás fueron unas decisiones que en aquel momento era lo mejor para mí y para el club, pero creo que fueron unas decisiones un poco populistas. A la persona que tomó la decisión también la estaban invitando a salir y todo el mundo estaba hablando de él y yo creo que fue una decisión populista para calmar el ambiente después del descenso. Yo creo que nos hicieron más responsables de lo que realmente éramos. Yo asumí toda la responsabilidad, de hecho cuando descendimos le comuniqué a una persona que entregaba mi capitanía y le dije que dejaba el brazalete y que lo ponía a disposición del grupo porque asumía las consecuencias, y eso por ejemplo no se filtró. Se filtraron cosas del contrato que eran totalmente mentira para hacer daño. Y lo de la capitanía no se filtró porque al final yo estaba asumiendo una responsabilidad que otras personas no estaban asumiendo. ¿Si se ha sido injusto conmigo? Yo tuve un entrenador en la cantera de Real Betis que me dijo que en el fútbol no había justicia. Un día cuando no estaba jugando fui a hablar con él, tenía 18-19 años y le dije que no estaba siendo justo conmigo y él me dijo ‘Javi en el fútbol no hay justicia’. Es verdad que yo puedo tener la sensación de que se fue injusto conmigo, pero también es verdad que al final habíamos descendido a un histórico. La situación social era muy difícil. Habíamos pasado por una pandemia y las situaciones de muchas familias habían sido complicadas y al final la gente se desahoga en las redes sociales y pone su odio, sus miedos y sus frustraciones y las cargan contra las personas. Todas las opiniones con respeto las puedo respetar aunque no esté de acuerdo, e incluso pueden tener parte de razón. Yo puedo pensar que se fue injusto conmigo y otra persona que no, pero yo creo que el abuso y el acoso que recibimos mi mujer, mi familia y yo sí fue injusto. Luego en el momento de la salida cada uno puede tener su opinión”.