Fran Garagarza, director deportivo del Espanyol, ha hecho una valoración del mercado de fichajes este lunes 4 de septiembre en el Auditorio Juan Segura Palomares del Stage Front Stadium. El vasco ha definido la ventana de traspasos como «larga, exigente y satisfactoria». Además, considera que el resultado en cuanto a confección de plantilla es positivo: «Estamos orgullosos del equipo que tenemos y de la implicación de los jugadores». Ahora bien, reconoce que «las notas se ponen en junio».
No detalla si la plantilla está cerrada
Mao Ye, CEO del conjunto perico, ha acompañado a Fran Garagarza en esta rueda de prensa y ha asegurado que el Espanyol dispone de margen para reforzarse con algún agente libre en caso de que sea necesario: «Hemos generado margen salarial. Todo lo que no hemos gastado se puede invertir. Empezaremos el verano siguiente mucho mejor que este». Sin embargo, el director deportivo no ha aclarado si está valorando incorporar a algún otro futbolista que no tenga equipo actualmente: «Tenemos un listado de jugadores libres y todos pueden venir. No quiero hablar de quienes no están, sino de los que tenemos». No obstante, el guipuzcoano tiene claro que «solo ficharemos jugadores que entendamos que mejoran la plantilla. En ningún caso, incorporaremos a alguien para que haya más fondo de armario».
Satisfecho con las ventas
En cuanto al apartado de marchas, Fran Garagarza opina que «las ventas ha sido muy buenas y han generado plusvalías al club», ya que el Espanyol ha ingresado 37 millones a través de estas operaciones. El directivo afirma que todas las negociaciones de salida «han acabado con un abrazo entre las partes». Sin embargo, reconoce la dificultad que ha tenido gestionar el traspaso de César Montes a la UD Almería: «Es obvio que se quería ir, pero debían darse unas condiciones. Estaba comprometido a seguir con el club si se quedaba. En los últimos días de mercado, hubo momentos de parón y otros donde se aceleraba el proceso. Si no se llegan a cumplir las exigencias de la entidad, no hubiera salido».
Para Fran Garagarza, este mercado finaliza sin cuentas por saldar. De hecho, asegura que «no queda ninguna posición pendiente de reforzar». Tampoco cree que el Espanyol esté falto de jugadores que puedan generar beneficio en un futuro al considerar que «tenemos activos valiosos en la plantilla». Algunos de los futbolistas más prometedores como Nico Melamed y Omar El Hilali acaban contrato dentro de un año, pero el director deportivo se ha negado a detallar en qué punto está las negociaciones por la renovación de ambos.
Para cerrar el capítulo del primer equipo, Fran Garagarza ha asegurado que «el trabajo de Luis García y el equipo es muy bueno. Estamos adaptándonos a la Segunda División. El último partido es un aviso a navegantes. Prefiero ganar así que 4-0 porque nos damos cuenta de que la dificultad de la categoría es máxima. Venía un equipo con poco nombre y nos puso las cosas muy difíciles».
Amplio análisis del fútbol base
El vasco también ha repasado la situación del filial. Primero, ha anunciado que «Gori y Antoniu Roca estarán cerca del primer equipo». Además, explica que «hemos tenido que rescindir futbolistas en el Espanyol B porque no podíamos tener 32 miembros en plantilla». Tres de los jugadores con ficha del este equipo que se han marchado son Rubén Sánchez, Max Svensson y Nabil Touaizi, que están cedidos. El director deportivo ha matizado que «podemos recuperar a cualquiera de ellos el año que viene».
En cuanto a las incorporaciones que ha habido al cuadro de Manolo González, Fran Garagarza ha explicado que «la llegada Marc Jurado es muy importante para el club y es un proyecto a medio plazo. Hemos tenido que picar mucha piedra para que esté aquí. Llegó a estar perdida esta posibilidad y, al final, se recuperó. Además, Sergio Rivarés y Rafel Bauza son juveniles, pero estarán en el filial, mientras que Omar Sadik ya es 100% del Espanyol y confiamos en su potencial».
Por último, Fran Garagarza ha prometido que «me voy a implicar mucho en la cantera porque creo en ello. Las bases tienen que ser que los jugadores quieran estar, que no haya fugas, que se formen, conozcan el sentimiento perico y que tengamos control de los futbolistas que hay en equipos catalanes. Y lo más importante es que la formación tiene que estar por encima del rendimiento. Nuestro cadete perdió ayer sacando a todos los jugadores ante un equipo que ganó, pero no dio minutos todos los futbolistas. Prefiero lo primero porque así se prioriza la formación».