Ayer jueves saltaban todas las alarmas cuando ‘Esport3’ anunciaba que Sergi Darder se inclina para dejar el Espanyol con un acuerdo beneficioso para ambas partes. Supuestamente quemado por el segundo descenso en tan sólo cuatro años, el de Artà estaría dispuesto a hacer las maletas. Darder ya mantuvo martes un primer contacto con el nuevo director deportivo, Fran Garagarza, que inicialmente se tildó como positivo pero que según la citada información habría sido prácticamente protocolario y todo se podría acelerar de ser cierto los próximos días por un doble motivo: a partir del 1 de agosto su precio aumentará cinco millones más hasta los 15 y, por otro lado, el Espanyol necesita saber pronto si podrá contar o no con una pieza tan importante en el proyecto de Luis García para el ascenso, a pesar de que la voluntad del capitán perico, que en diciembre cumplirá 30 años, sería no tensar la cuerda más de la cuenta.
Algunas de las claves del caso Darder
Vamos a repasar algunas de las claves del caso Sergi Darder: una vez acabada la pasada temporada y confirmado que el próximo curso habría de jugar en Segunda división, la recientemente bautizada como LaLiga Hypermotion, en el entorno del Espanyol uno de los temas que más preocupaban pasaba a ser saber con qué jugadores podrá contar Luis García para conseguir el anhelado ascenso ya que la caída podía suponer el adiós de varios futbolistas de la plantilla incluidos algunos pesos pesados. Ya sucedió con Joselu Mato, el primero en salir en dirección al Real Madrid en unos términos realmente decepcionantes dada la calidad del futbolista, mientras qe la esperanza del espanyolismo pasaba por poder conservar a Sergi Darder, aunténtico pilar del equipo que como muchos se cansaron de repetir ha merecido ser él el que decida su futuro. En el minuto 64 del último partido del pasado curso jugado ante la UD Almería, al ser sustituído, Darder fue despedido con un clamor unánime: “Sergi, quédate.” “Todo el mundo sabe que aquí es mi casa. Ha sido una temporada muy dura y ahora es el momento de cogerme unos días y desconectar. Cualquier decisión en caliente después de unas semanas tan frustrantes no serviría. Todos necesitamos limpiar la cabeza para tomar la decisión correcta. Para no repetir los errores que nos han llevado al descenso ha de haber un antes y un después en muchas situaciones” declaraba Darder una vez acabado el partido, sin asegurar para nada su continuidad. En esos momentos la clave parecía estar en que se construyese a su alrededor un equipo competitivo para volver a Primera el próximo año y cambiar a los responsables, en concreto al hasta entonces director deportivo Domingo Catoira. Defenestrado el gallego, el nuevo responsable del Área, Fran Garagarza, ya avanzó en su presentación que quería reunirse cara a cara con los jugadores para sondear su situación, algo que hizo con el propio Darder el martes, dos días antes de que estallase la noticia de ‘Esport3’ de que el balear se inclinaría más por la salida que por quedarse.
Argumentos a favor y en contra
Evidentemente Sergi Darder tiene argumentos tanto para dejar el Espanyol como para quedarse. Lo que tampoco le faltan son pretendientes, y es que la lista de equipos que desde el final de la pasada Liga se han postulado para acogerle con los brazos abiertos es casi infinita, como explicaba hace unos días Mohamed El Assy, CEO del Almería: “Todos los clubes de Primera quieren a este futbolista porque es un jugador increíble”. Uno de los motivos es su calidad y el otro, lo asequible económicamente de la operación: el contrato del capitán, que en agosto del año pasado renovó hasta 2026, dicta que hasta el próximo lunes día 10 puede salir cedido si un club le abona lo que percibía en Primera -recordemos que en Segunda la ficha se reduce a la mitad- aunque hay que matizar que el Espanyol se reserva el derecho de tanteo, con lo que podría bloquear su marcha. La entidad blanquiazul desde un buen principio ha dejado claro que remitirá a los interesados a la cláusula de rescisión, que también ha variado con el descenso bajando de los 50 millones que se firmaron hace casi un año hasta los diez millones de euros hasta el próximo 31 de julio, aumentando hasta los 15 desde el 1 de agosto. Esa resistencia saben que será la que se encontrarán caso de dar el paso equipos como el Atlético de Madrid, al que desde hace años se le sitúa como pretendiente del balear; el Olympiakos de Diego Martínez, un técnico muy de su agrado como lo es Vicente Moreno en el Almería; el Torino, Valencia, Celta, Betis o el mismo Mallorca, que hace tiempo sueña con verlo vestir la bermellona. Y el último en apuntarse a la lista de pretendientes es el poderosos económicamente fútbol de Arabia Saudí, que a falta de un proyecto deportivo atractivo podría poner sobre la mesa la tentación de mucho dinero. Todos estos factores son los que entran en juego en el caso Darder, convertido para desesperación de los seguidores espanyolistas en ese culebrón de verano al que de ninguna manera deseaban tener que asistir.