El RCD Espanyol afrontaba este martes un acto institucional destacado con la presentación oficial de sus tres fichajes del mercado invernal: Pablo Ramón, Roberto Fernández y Urko González de Zárate. El evento ha contado con la presencia del CEO de la entidad, Mao Ye, y del director deportivo, Fran Garagarza, quienes antes han ofrecido su valoración sobre el mercado de fichajes y el momento que atraviesa el equipo. La comparecencia de ambos ejecutivos ha sido una oportunidad para despejar dudas sobre aspectos importantes del club y los retos que afronta el equipo en la recta final de la temporada.
Mao Ye: “Se ha hecho un buen trabajo dentro de los límites de los que disponíamos como club”
Mao Ye ha comenzando recordando que “ya dijimos que sería un año difícil por las limitaciones económicas, eso no significa que no se haya hecho mucho trabajo, en este mercado hemos hecho este trabajo de rigor económico y con un criterio deportivo, por supuesto. Desde el área deportiva y financiera han hecho un buen trabajo dentro de los límites de los que disponíamos como club para este mercado. Se ha podido ajustar deportivamente dentro del límite salarial, y generar un poco para traer dos refuerzos de rendimiento inmediato y otro pensando en el futuro, aunque esperamos que pueda aportar esta”.
Fran Garagarza: “Teníamos claro hacia donde ir, y hay una satisfacción en el trabajo que hemos hecho”
Fran Garagarza, por su parte, ha reconocido que ha sido “un mercado delicado porque la competición avanza y es necesario un movimiento de rendimiento y de opciones reales que encajen en nuestra situación económica, que no es fácil. Hemos entendido que hay una satisfacción en el movimiento que hemos hecho tanto de entradas como de salida, ha habido incluso alguna entrada antes para encontrar el tempo de llegada, que los objetivos que estaban muy marcados pudieran llegar lo antes posibles. Ha habido rendimiento en varios de ellos, que era clave. Hemos entendido que las salidas eran necesarias para que hubiera entradas, si no, no había capacidad para hacer movimientos. Entendíamos que si había capacidad de reforzar la plantilla en varios perfiles en los que nos habíamos fijado pero no pudimos ya hora sí se ha dado esa posibilidad. Teníamos claro hacia donde ir, y hay una satisfacción en el trabajo que hemos hecho. Ha habido tres salidas: “Ünuvar nos pide salir, entiende que no tendrá minutos y el Twente le ilusionaba, lo valoramos y en ese contexto entendimos que no tendría muchas oportunidades. La de Salvi es diferente, entendimos que necesitábamos una bolsa económica para afrontar entradas que teníamso muy marcadas. Llegamos a un acuerdo de rescisión, entendió que necesitábamos esa bolsa. Y la de Cardona, que nos sorprendió que quería irse al Saint-Étienne, no teníamos pensado que saliese. Pero lo vimos claro, no queríamos jugadores que no estuviesen implicados. Nos planteamos abrirle la puerta pero con unas condiciones, y eran económicas. Costó porque nos hicimos fuertes, y logramos esa negociación a tres partes que necesitábamos. Salió bien el ese movimiento económico que necesitábamos”.
Sobre las entradas, ha hecho un repaso cronológico: “Pablo Ramón, un jugador joven, polivalente, sin el problema de lesión que tiene no sería viable para el club. Hicimos un movimiento anes de que se lesionase y lo vio bien. Luego entramos en otro esquema, y vemos que es una oportunidad de medio plazo, con un perfil que necesitamos y nos ayudará. Es un activo y una oportunidad que para mí, debíamos hacer. Roberto, nos sorprendió la posibilidad que fuera viable al tocar la puerta: tenía ofertas de clubes, algunos rivales directos nuestros, encajó en el esquema que teníamos y puso mucho para venir. Es un perfil diferente, complementario a Veliz, y con ese hambre que buscamos. Hay una opción de compra con cifras fuera de la lógica del Espanyol, pero pensamos que estando aquí sería más fácil que siguiese aquí, como se le ha hecho llegar al Sporting de Braga, que queríamos una cesión de año y medio, que no aceptaron. La éltima, la de Urko; el año pasado ya hicimos un movimiento y no fue viable, es un jugador de gusto de Manolo y con la lesión de Gragera necesitábamos ese perfil de ‘6’ que equilibre, que tenga para y presencia. Podría jugar el día de la Real Sociedad si pagamos una cantidad que es alta, con lo cual desgraciadamente no va a poder ser. No hay opción de compra, ya que es un activo importante para su club”.
“Es una plantilla en que quedamos con 25 jugadores con una media de edad que no llega a 26 años, con un 28% de canteranos, que es algo muy importante para nosotros, y un 44% de canteranos y catalanes. El equipo está dado pasos de mejora, de crecimiento, desde el inicio ha modificado la idea y ahora se ve otra que nos lleva al rendimiento, y de ahí el interés en perfiles como Roberto y Urko”, ha explicado el director deportivo, que también ha dedicado un apartado a hablar del filial: “Entendemos que debíamos dar paso a salidas como Momoh, que tenía contrato pero que en la línea de sucesión entendemos que queremos acortar plazos para Rubén. Luego está la salida de Carvalho, vía traspaso; yo planteaba una cesión y ellos no lo veían, yo no me esperaba un traspaso, que se trabajó duro. Es una línea de trabajo del club invertir en la cantera a ase de recibir ingresos. No tenía minutaje ni participación en el primer equipo, veíamos varios hombres con mayor proyección y que al míster le encajaban más. Se le renovó pensando que podía ser ese jugador, pero el día a día nos llevó a ver que había otros hombres mejor situados en la línea de sucesión, por lo que el traspaso es una buena noticia para el club- le deseamos la mejor de las suertes. Joan Puig acababa contrato y recibimos la llamada del Real Unión, le pedimos que decidiese porque es un chaval excepcional, lo pensó y entendía que iba a salir porque no iba a tener renovación aquí. Por lo que respecta a la llegada de Marcos Fernández. Y otro movimiento que hemos hecho es dar dorsal del filial a Londoño, Lluc Castell y a Leo Salazar para evitar posibles incidencias con en número de futbolistas del juvenil. Aprovecho para anunciar las renovaciones hasta 2028 de Salazar y Rafa Bauza; son dos activos importantes, que están en esa línea de sucesión. Se ha firmado hoy mismo”.
Turno de preguntas
En el turno de preguntas, tras hacerles ver que no es de recibo haber demorado esta comparecencia y esperar a presentar los tres jugadores de manera conjunta para evitar dar explicaciones, se ha recordado que el club dijo en junta no tener fair-play económico, aunque luego se inscribieron tres futbolistas: “Hemos ido al límite tanto en verano como ahora, todo lo que hacemos lo queremos hacer en un orden y que sea inscrito. Los fichajes han sido de coste bastante reducido, hay una parte que ha sido generada en inversiones realizadas por inversiones de CVC que LaLiga admite que se puede compensar. Por eso he insistido en el buen trabajo de la parte financiera, pero no es sólo de ahorro de las dos salidas. Se ha hecho un trabajo con LaLiga desde la administración del club. Hemos podido sacar cierto margen de maniobra para inscribir a Pablo Ramón y Roberto“.
Siendo el mercado de invierno de rendimiento inmediato, sorprende la apuesta por Pablo Ramón, ya que el primer equipo tiene bastantes necesidades, por lo que queda la duda es si la prioridad es salvar la categoría o hacer plantilla: “La prioridad es mantener la categoría, no hay duda. tenemos 5 centrales, y entendemos que la incorporación de Pablo da mayor competitividad en un puesto donde no hay gran necesidad pero ganamos en competitividad y polivalencia. Teniéndolo aquí, nos da a dar este año. Y Ünüvar, siendo un perfil diferente, ese ‘10’ con matices entendemos que es Edu Expósito, que para nosotros es un fichaje de invierno con rendimiento inmediato. Entendemos que con él la posición ya está cubierta”.
Un tema importante es el de Javi Puado, libre desde hace un mes para negocia con cualquier otro equipo su futuro: “No lo damos por perdido para nada; entiendo que estamos en esa línea de negociación, hubo un momento en que hubo un parón, lo hemos retomado, hemos estado en Madrid con su agencia y estamos en esa dinámica. Es nuestro capitán, un referente para La21 y muy utilizado por su entrenador, estamos encima al máximo y se está trabajando. No me atrevo a dar porcentajes pero de perdido nada, sabiendo que es un gran jugador y que hay que seguir pico y pala. Esta implicadísimo y no ha firmado con nadie”.
Sobe hombres como Pere Milla y Álvaro Aguado, que no cuentan demasiado para Manolo, “no han salido porque entendemos que necesitamos una plantilla amplia, de 25 jugadores, y no han pedido salir, lo que era un item importante para nosotros. Están haciendo entrenamientos de nivel muy alto, la profesionalidad de ambos es de una nota alta y el grupo en su totalidad, los 25, son muy importantes, Aguado es el que más celebró la victoria ante el Madrid sin jugar un minuto y para nosotros es importante”.
Mao Ye se ha referido a la dura carta del Real Madrid tras el partido del sábado: “La verdad es que no he leído la carta, a mí me preocupa el Espanyol, la competición y la temporada, y adicionalmente me preocuparía las amenazas que está recibiendo nuestro jugador, Romero. Daremos cobertura al jugador desde todos los departamentos”. “No voy a entrar a valorar una jugada concreta, esto es fútbol”, se limitaba a explicar el CEO perico.
A nivel global, el nivel de inversión de LaLiga española está bajo mínimos; Garagarza reflexionaba al respecto: “Es una gran reflexión que tenemos que hacer, la situación económica del club es lo que es, las amenazas exteriores son cada vez mayores y los clubes no están bien, hay que hacer una gran reflexión del motivo y ver si podemos dar pasos, no es el mejor momento de LaLiga española para hacer un análisis económico”.
A Mao se le ha tirado en cara que no haya habido aún la anunciada ampliación de capital, y que defendiese en Girona que el club está en el mejor momento económico de su historia; además, se le ha pedido que fuese claro sobre el tema de la venta: “Transparencia hemos tenido desde el principio, y también desde aquí pido que no inventes cosas. Prestamistas… una cosa es estar bien financieramente y otra cosa es ser multimillonarios, el Espanyol actualmente no tiene deuda con ninguna entidad financiera; hay un préstamo con una matriz porque la entidad lo necesita, la propiedad ha prestado dinero al club y por criterios contables hay que contabilizar intereses, pero otra cosa es pagar. Se han hecho ampliaciones de capital, varias, y no se ha devuelto ni un euo de interés. No puede haber duda del apoyo financiero de la matriz. El club no tiene deudas financieras, el estadio está sin carga, hay patrimonio, no sé a qué viene eso de que no estamos en una buena situación financiera. No tenemos millones para fichar porque venimos de poner oden, no queremos hipotecar el futuro, vamos a trabajar sobre los márgenes que permite la actualidad y hacer un futuro mejor. No vamos a trabajar sobe tener títulos y perder millones. Y reuniones tengo cada día, no voy a explicar el detalle de cada una. Esa transparencia no la tiene ningún ejecutivo de club o empresa”.
A Garagarza también se le ha reprochado su poca sintonía con la prensa perica, y que evite dar la cara: “Yo no soy el portavoz del club; a mí no me digas nada de Tamudo porque sólo sé que fue un gran jugador, y para nada quiero que el Espanyol sea el Eibar, para nada, por eso he venido sólo aquí, por la grandeza del club y la afición, pero sí hay algunas cosas que iban muy bien en procesos y metodología de trabajo que queremos implementar”.
Se le ha cuestionado directamente por si se ha valorado el fichaje de Ramón Terrats: “trabajamos con perfiles, buscando un ‘6’ con presencia física y que nos diera equilibrio por la situación de Gragera, y nuestra prioridad ha sido Urko”.
Garagarza, que ha reconocido que se está trabajando para lograr la continuidad de Alex Král la próxima temporada, ha sido cuestionado por si contempla hacer algo de autocrítica por el papel de sus fichajes: “Evidentemente, si no, no creces; siempre lo he dicho, soy más gestor que fichador. Hemos de ir a búsquedas de rendimiento para formar y firmar, no al revés. De todos los fichajes que se han hecho hay varios que no han dado el rendimiento esperado, cuanto más hagas, más posible es eso. Pero hoy, a mitad de temporada, ¿tenemos capacidad para decir que los que han dado buen rendimiento lo van a dar?”.
Sobre la proliferación de cánticos y pancartas contra el propietario, Chen Yansheng, Mao afirma que “es una forma de expresar el sentir de un grupo de aficionados, en otras ocasiones hemos dicho que tras dos descensos es normal que haya gente que sienta malestar o esté disconforme con la gestión. Tenemos casi 30.000 abonados y es normal que haya gente que quiera expresarse de este modo”.
Sobre por qué sigue Garagarza fichando si se reconoce más gestor que fichador, el vasco ha respondido: “Porque entra dentro de mis competencias, entra en mi ámbito de responsabilidad, y con la secretaría técnica que hemos formado en base a jugadores que sean viables es algo que creo que debemos hacer. Además hay que meter en la ecuación a la gente de la cantera”.
Cuestionado por qué construye Garagarza para el futuro, explica que “un plan estratégico con tres pilares básicos, la viabilidad económica, socialización del territorio y La21”.
El CEO blanquiazul ha explicado cómo está el tema del límite salarial ahora mismo: “Estamos iguales, entre salidas y entradas hemos gastado lo que hemos generado, en verano hay otras medidas a tomar para ampliar el límite. ¿Si hay necesidad de una venta antes del 30 de junio? Necesidad hay, pero obligación es diferente, hay otras medidas a tomar antes del verano”.
Volviendo al tema Puado y si es la prioridad número uno del club ahora mismo, Garagarza ha reconocido que es “una prioridad, es el jugador referente que hemos de hacer ese esfuerzo y hemos de buscar fórmulas que nos puedan encajar. Es el referente, un capitán, un jugador de La21 que juega en una posición determinante, es clave”.
Cara precisamente al próximo verano y qué pasos ha de dar la entidad, Garagarza ha explicado que “cambia mucho el escenario económico en función de si estás en Primera o en Segunda, y no podemos esperar hasta el último día”.
Garagarza se ha referido a la figura de Manolo González: “Tenemos el entrenador que queremos, es nuestro entrenador y el modelo de entrenador que queremos, modelo cantera, un buen gestor, no tenemos un entrenador mejor que Manolo, 100%”.
Otro nombre que ha salido a la palestra es el de Joan García: “Tenemos esa comodidad que cuando estaba en una situación de no minutos se le renovó, lo vio rápido y estamos satisfechos porque si no tal vez estaríamos hablando de la pérdida de un activo, luego es un puesto determinante, nos hicimos fuertes en verano y o se pagaba la cláusula o no salía, ya aparir de ahí veremos hacia dónde vamos y dónde estamos”. “¿Si lo damos por perdido? Es un jugador nuestro y con contrato, si se da el que no esté es porque el club considera que es una buena opción. Veremos, no e slo mismo hacer una buena venta que una mala, no haremos una mala en un jugador que es un referente”, ha matizado.
Volviendo al tema de la ampliación de capital, y sobe la percepción que hay en la afición de que se ha dejado abandonado al club tras tres mercados sin fichar, Mao Ye ha explicado de entrada que necesita de más detalles para poderla convocar, y respecto al segundo tema, insiste que “trabajamos dentro de los parámetros que nos podemos permitir, no podemos hipotecar el futuro, peo sin perder la vista al presente. Se han hecho muchas cosas para ordenar las finanzas del club, para que el futuro sea viable”. Sobre estos tres mercados sin inversión y teniendo que apostar por cedidos y si sería viable que se sucediese un cuarto, Garagarza reflexionaba: “Es mi competencia y responsabilidad y he de trabajar con ello, la respuesta es sí. Me tendré que adaptar a la situación que hay, con la máxima ilusión y el trabajo diario hay que lograrlo, empezando por este año”.