Hay días que no se olvidan. Y este, para Daniela Caracas, es uno de ellos. La defensora del RCD Espanyol Femenino se ha clasificado con Colombia para la final de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025, tras un partido de alta tensión ante Argentina que se decidió en la tanda de penaltis (5-4) después de un empate sin goles en el tiempo reglamentario.
Colombia, que ya fue finalista en la edición anterior del torneo, se mete así en la pelea por el título continental y, de paso, consigue billete directo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La gran final se disputará el próximo sábado 2 de agosto en Quito, frente al ganador del duelo entre Brasil y Uruguay.
Un duelo sin concesiones
El encuentro, disputado en el estadio Rodrigo Paz Delgado, fue un ejercicio de resistencia y nervios. Argentina salió más enchufada y, en los primeros compases, puso en apuros a la portera colombiana Katherine Tapia. Yamila Rodríguez, Flor Bonsegundo y Aldana Cometti probaron suerte desde media distancia, pero sin éxito. La zaga colombiana, con Daniela Caracas, aguantó firme durante ese tramo de dominio albiceleste.
Colombia fue creciendo con el paso de los minutos. En el segundo tiempo tomó el control del partido y tuvo varias ocasiones claras para romper el empate, especialmente por medio de Mayra Ramírez, Catalina Usme y Manuela Pavi. La propia Pavi protagonizó una de las jugadas más polémicas del encuentro: una caída en el área que fue revisada por el VAR, pero que finalmente no fue sancionada como penalti.
Decisión desde los once metros
Con el 0-0 final tras 90 minutos más el tiempo añadido, la clasificación se decidió desde el punto de penalti. Colombia acertó cinco de sus seis lanzamientos -solo falló Mayra Ramírez- mientras que Argentina erró dos: uno lo atajó Tapia y otro se estrelló en el palo. El disparo fallido de Eliana Stábile selló el pase de la Tricolor a la final.
Un premio enorme para un grupo que no se rinde
Con esta victoria, Colombia no solo se acerca a su primer título continental -tras dos subcampeonatos, en 2010 y 2022-, sino que también logra una plaza directa para los próximos Juegos Olímpicos. Un hito que certifica el crecimiento de una selección que mezcla talento joven, experiencia y un carácter competitivo que ya se ha convertido en marca registrada.
Para Caracas, el triunfo supone un premio al trabajo constante. La defensa del Espanyol, que llegó al club blanquiazul en 2021 y se ha consolidado como una de las piezas importantes en el equipo femenino, sigue acumulando méritos en su carrera internacional. Ahora, con la final a la vista, buscará cerrar este capítulo de ensueño levantando el trofeo con su selección.
