El Espanyol viaja a Cartagena con intención de dar continuidad a la buena línea de resultados estrenada con el triunfo ante el Racing de Ferrol, sabedor que un buen resultado puede hacer que lidere por primera vez en el curso 2023-24 la clasificación de la Liga Hypermotion: ello se conseguirá si ganan en Cartagonova, o bien empatan si a su vez el Zaragoza no gana el partido que disputa inmediatamente antes en el campo del Andorra.
El sustituto de Keidi Bare en el once del Espanyol
De este partido entre FC Cartagena y RCD Espanyol donde está en juego el poder ser líder hemos hablado ampliamente en ‘La Grada Ràdio’, un encuentro para el que Luis García cuenta con algunas bajas sensibles, y es que a la ausencia ya recurrente estos últimos encuentros de Keita Baldé hay que sumar a Keidi Bare y Salvi Sánchez; ambos sufren unas molestias y se han quedado fuera de una lista a la que vuelven Jofre Carreras y José Carlos Lazo. Todo ello condiciona lógicamente el once de Luis García, que ayer en la previa no quiso desvelar si haría o no rotaciones, por lo que el once es una incógnita. Un nuevo escenario se abre en el caso del doble pivote, ante la ausencia ya confirmada del mediocentro albanés, y que según ha trasladado Francesc Via desembocaría en la titularidad de la pareja Pol Lozano-Álvaro Aguado.
El análisis de Sebastià Herrera: ¿cómo debe atacar el Espanyol al FC Cartagena?
No ha faltado tampoco como en cada previa el análisis del rival por parte de Sebastià Herrera. El exjugador blanquiazul considera que el FC Cartagena tiene mejor plantilla de lo que refleja la clasificación, lo que lógicamente ha desatado los nervios en el entorno albinegro. Ahora, de la mano de un técnico experto en potenciar las facultades defensivas de los equipos como Julián Calero intentan revertir su pésima trayectoria en casa -cuatro derrotas en lo que llevamos de curso-: “No es un equipo que arriesgue mucho, el Espanyol ha de hacer una presión intensa para asfixiarlos en su campo aprovechando su necesidad. Hay que mover el balón de un lado a otro para abrir una brecha en el rival, teniendo un poco más de paciencia que ante el Racing de Ferrol. Será un rival difícil de hincarle el diente con su nuevo técnico, defienden bien y hay que tener calma, no precipitarse con los desplazamientos largos y hundirlo aprovechando todo lo que les está pasando”.
La pugna para conseguir ser sede del Mundial 2030
Otro tema que ha merecido un amplio espacio en el programa es el de las opciones que tiene el campo del Espanyol, el conocido desde este año como Stage Front Stadium, de ser una de las sedes del Mundial de 2030. Pese a que dadas las condiciones del estadio, su ubicación y su proximidad a infraestructuras como el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y el supuesto deseo de la RFEF de dar a la capital catalana dos sedes, igual que a Madrid, hay muchos intereses detrás y se presenta una competencia feroz ante el reparto de sedes, de la cual se ha dado cuenta en nuestro espacio radiofónico.