Pese a permanecer únicamente una temporada en el RCD Espanyol, el israelí Ben Sahar logró conectar con la afición perica; posiblemente, parte de es idilio cabe buscarlo en su estreno, que coincidió con el partido inaugural del Stage Front Stadium ante el Liverpool, donde consiguió dejar escrito su nombre en la historia como uno de los primeros anotadores del templo blanquiazul. Hoy leemos en ‘Relevo’ una interesante entrevista de Alberto Martínez con el futbolista que aún sigue en activo en su país, en concreto en el Hapoel Beer-Sheva. Ben Sahar recuerda su estreno con los blanquiazules, el golpe brutal que significó la muerte de Dani Jarque y también da desde su perspectiva de habitante de Israel del conflicto con Hamas, del que han sido damnificados los habitantes tanto de su país como de la franja de Gaza.
El golpe que supuso para un Ben Sahar acabado de aterrizar la muerte de Dani Jarque
«Lo que más recuerdo es ese primer partido ante el Liverpool en la inauguración del estadio, con nuestra gente. Fue muy emocionante. La victoria, el gol… También mi primer tanto oficial ante el Málaga. No se me olvidará el cariño de la gente. La afición quería que jugara, incluso cuando era suplente me animaba y creía en mí. Las últimas veces que he ido a Barcelona he notado ese ánimo. Me hubiera gustado jugar más temporadas, pero fue una buena experiencia», afirma un Ben Sahar que desde la distancia analiza la actual situación del club y del equipo: «En otras ligas también hay grandes entidades en Segunda o en Tercera. No hay buen manejo en la entidad ni han acertado con los técnicos. Necesitan trabajar a largo plazo, con objetivos, y un entrenador que pueda quedarse un tiempo. El Espanyol debe estar en Primera, pero no estoy allí para saber qué sucede». Pocos días después de ese prometedor estreno como blanquiazul, Ben Sahar vivió en primera persona un episodio dramático, la muerte de Dani Jarque en la concentración del equipo en Coverciano, Florencia: «Fue un impacto muy grande. Tenía 19 años. Jarque era un capitán fuerte, grande, una persona vigorosa… Nunca te imaginas que eso puede suceder. Recuerdo que estábamos en la concentración y yo en mi habitación. No hablaba mucho español, pero vi ajetreo, que empezaban todos a hablar alto, llorar y mi compañero Javi Márquez me explicó lo que pasó. Me dijo, ‘Jarque murió’, simplemente eso. Coincidí muy poco con él, pero ya veía que era un gran tipo que te quería ayudar en todo. Él hablaba algo de inglés y estaba pendiente de mí. Él sigue presente en mi vida. Cuando veo los aplausos en el minuto 21 me emociono… Fue un momento triste. ¿Qué podemos hacer?».
La visión del conflicto según Ben Sahar
En otro ámbito de cosas, el ex jugador del Espanyol Ben Sahar da su visión del conflicto en el que se ha visto involucrado su país: «Israel es un país que tiene que defenderse. Es el único país que tenemos. No quiero poner en el mismo saco a todos los civiles de Gaza, pero la mayoría de ellos siguen con Hamas, que es una organización terrorista, es como el ISIS. Lo que hicieron el 7 de octubre fue una locura. Mataron a 1.400 personas, le cortaron la cabeza a personas, niños o violaron a mujeres. Secuestraron a vecinos que aún retienen. Las estamos buscando para terminar con eso. ¿Si la reacción del ejército es totalmente justificada? Cualquier país podría hacer algo así si le ocurriera lo mismo. Imaginad que pasa algo así en España, que hay alarmas todos los días, seguro que la actuación sería idéntica. Imaginen que tienes que correr con tus hijos lo más rápido posible para llegar a casa, que están asustados por la situación. Espero que termine pronto porque queremos vivir en paz». Tras censurar las declaraciones de Karim Benzema apoyando a los habitantes de Gaza -«Un tipo como Benzema apoyando a una organización que hizo lo que hizo. No eres humano si los respaldas», manifiesta- reflexiona sobre las imágenes de aficionados europeos apoyando en los estadios con banderas a Palestina: «Hay muchas personas que son árabes en el mundo y que apoyan a Palestina pero que no conocen el conflicto real, no saben lo que sucede en el día a día. Solamente ven algo en la televisión, donde hay mucha mentira. Estoy enojado con esta situación porque no se propaga la verdadera información sobre lo que está pasando. Si la gente quiere apoyar a Palestina puede hacerlo, pero yo no lo acepto. Sé lo que pasó y sé que nos tenemos que defender. Tenemos el respaldo de América y de otros países, pero si no somos fuertes no tendremos país».