El mercado de fichajes que cerró hace apenas una semana puede analizarse en clave Espanyol desde el punto deportivo, pero también desde el meramente económico, y en este sentido, cuentas en mano, puede afirmarse que se trata del más rentable de la era Chen Yansheng. En un ejercicio que hace en su edición de hoy el diario ‘AS’, echando cuentas la ventana de operaciones cerró con la venta de César Montes al Almería por 14 millones de euros, casi el doble de lo que costó en enero; la salida de Sergi Darder por ocho millones al Mallorca; tres millones se ingresaron por Tonny Vilhena y Luca Koleosho, traspasados a Panathinaikos y Burnley respectivamente; dos llegaron del Braga por Víctor Gómez; 1,5 del Samsunspor por Nany Dimata y 500.000 euros que pueden llegar a ser 1,5 por la cesión -léase venta encubierta- de Joselu Mato al Real Madrid. Un total de 36,5 millones en ventas a los que hay que restar 3,1 millones gastados en el capítulo de refuerzos, 2,5 de la compra de Pere Milla al Elche y 600.000 euros por el fichaje de Salvi Sánchez procedente del Rayo Vallecano.
Un saldo positivo enorme para el Espanyol
Echando la vista atrás, el año del anterior ascenso el Espanyol vendió a Marc Roca por nueve millones al Bayern de Múnich y a “Pipa” por 700.000 euros al Huddersfield. Un año antes, en verano de 2019, se ingresaron 48,5 millones de euros por las ventas de Borja Iglesias al Betis por 28, el 50 % de la de Mario Hermoso al Atlético de Madrid -12,5- y la de Aarón Martín al Mainz 05 por ocho, pero el gasto se elevó hasta más de 60 millones que no sirvieron para salvar la categoría. En cambio el saldo positivo este año desde el punto de vista financiero es enorme, como apunta la mencionada fuente un beneficio neto de 33 millones; un dinero permite enjugar deuda, tener un límite salarial en positivo y dejar margen para fichajes ahora, en enero o ya cara a la próxima temporada, se espera que en Primera, y quien sabe si incluso sirve para presentar un club más saneado si algún inversor se plantea hacerse con la propiedad de la entidad. Y es que el club venía de cerrar tres ejercicios consecutivos en números rojos, con 11,4 millones la temporada 2020-21, 19,9 de la 2021-22 y los nueve presupuestados para la 2022-23, que lógicamente habrán aumentado sustancialmente con la pérdida de categoría.
El tiempo y los resultados dirán si deportivamente la jugada acaba de ser maestra para el Espanyol y para Chen Yansheng
Si económicamente se ha cumplido convertir el gasto en unos importantísimos ingresos, está por ver si deportivamente la jugada acaba de ser maestra para el Espanyol y para Chen Yansheng, ya que pese que a priori se ha configurado una plantilla competitiva, tal vez la mejor en calidad de toda la Primera división, según algunos analistas no es la más completa ya que han faltado posiciones por fichar -un central y el famoso ‘8’- además de perder a hombres importantísimos como César Montes, Sergi Darder y Joselu Mato, con lo que se puede afirmar que Luis García ha perdido toda la columna vertebral, un hombre por línea, a excepción de la portería donde sigue Fernando Pacheco. También hay que apuntar en el haber de la entidad haber sabido retener a otros futbolistas destacados cuando se temía una desbandada generalizada, se ha fichado un futbolista de nivel como Keita Baldé y además se ha ligado la continuidad de un joven valor como Pol Lozano.
Discusión sobre este post