Sigue sin resolverse la incógnita de si el próximo partido entre la SD Huesca y el RCD Espanyol, programado para el próximo domingo, podrá disputarse o no en el estadio de El Alcoraz; una cuestión que preocupa en el seno del espanyolismo, tanto a nivel deportivo por las implicaciones que ello podría comportar como por el hecho de que unos 400 seguidores pericos tienen ya su entrada para desplazarse hasta la ciudad del Alto Pirineo para asistir en directo al encuentro. La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha dejado claro que la SD Huesca debe solucionar a la mayor brevedad posible la situación que atraviesa la SAD en relación con El Alcoraz, presentando el texto refundido con las licencias en su poder y las que ha de solicitar de forma que se pueda disputar con público el próximo partido ante el Espanyol del 12 de noviembre. La alcaldesa ha asegurado que su gobierno se va a manejar estrictamente de acuerdo con la legalidad, con la flexibilidad posible siempre que lo permita pero con rigor porque estima que ha transcurrido demasiado tiempo desde las obras de reforma de El Alcoraz (se produjeron en el 2018, es decir hace 5 años) y también desde el 7 de mayo, cuando su predecesor emitió el Decreto que advierte de la necesidad de licencia ambiental para mantener abierta la instalación. “La solución pasa por la presentación a la mayor brevedad posible del texto refundido que está siendo solicitado desde mayo, de manera que se pueda acelerar la licencia, explica Orduna, que dejaba claro que “tienen tiempo hasta el día 12. Si no presentan el texto refundido, el partido no se jugará con público. Nuestro equipo de gobierno es muy responsable y respetuoso siempre con la ley, y la vamos a respetar a rajatabla. Tienen un montón de licencias por separado, muchas de ellas perfectamente aprobadas. Pero tienen la obligación de presentar el texto refundido y están en plazo de hacerlo sin ningún problema. Si lo hacen, se jugará el partido con público, el Ayuntamiento estudiará la nueva documentación y se incoarán los trámites para la obtención de la licencia ambiental del Inaga».