El jueves arrancó fuerte para el Espanyol y, sobre todo, para su nuevo dueño. Alan Pace, en apenas unos días al frente del club, se convirtió en protagonista de una jornada maratoniana de entrevistas y apariciones en medios: pasó por La Grada Ràdio, luego por Pericos en Radio Marca, continuó en Tiempo de Espanyol y cerró con entrevistas a fondo en redacciones de grupos periodísticos importantes. No fue un acto protocolario: fue una jugada clara para dejarse ver, hablar sin guion rígido y empezar a marcar un estilo distinto al de etapas anteriores.
En La Grada Ràdio: “Aprendiendo, como un estudiante”
La primera parada de esta intensa jornada fue en La Grada Ràdio, y allí Pace dejó frases tan sinceras como reveladoras. Sobre los medios y su relación con ellos confesó: “Siempre empiezo antes de conocer a alguien con distancia, con tiempo puedo estar mucho más cerca”. Reflejo de que quiere acercarse, aunque admita que “los medios no son lo suyo”.
Con respecto al aterrizaje en el club dijo: “Es muy fácil, estoy aprendiendo, es como un estudiante, puedo preguntar a la gente que hace, por ahora es sencillo para mí, muy bien”. Aquí se aprecia una actitud de humildad que no suele predominar en acciones de compra de clubes.
Hablando de objetivos deportivos y estratégicos: “Tengo un plan, es que tenemos que invertir en lo que tenemos … estamos en esta Liga para siempre. Hemos de mirar cada día cómo preparamos a los jóvenes, qué podemos hacer en el mercado … no voy a decir que vamos a cambiar mucho, pero sí a ayudar mucho”. Subraya que no va a convertir al Espanyol en algo radicalmente distinto, sino en algo mejor usando lo que ya hay.
Respecto a la inversión confesó: “Es muy importante, lo tengo claro, pero las reglas aquí son difíciles y no puedes hacer lo que quieres … hay que poner dinero nuestro, de esponsors, de ventas, ha de ser una mezcla”. Un reconocimiento sincero de que la normativa financiera limita el impulso inmediato.
Y en materia de estructura interna apuntó a nombres propios: sobre Mao Ye señaló que “no hay un acuerdo con Rastar … desde que empecé a hablar con él … creo que puedo confiar en que puede ayudar”; además, fue sincero explicando que “no sé por qué la gente lo quiere cambiar”. Sobre Fran Garagarza apuntó: “Buenísimo, me gusta … con un poco de ayuda puede hacer más, estamos encantados con lo que está haciendo”.
Finalmente, sobre la ciudad deportiva reconoció que hay problemas con las administraciones para tirar adelante los proyectos: “Estamos hablando de eso ahí pero es difícil encontrar terrenos, y la administración no quiere ayudar. … la ayuda no tiene que venir en forma de dinero, solo en el permiso para construir”.
En definitiva, una lógica muy directa y práctica: aprendizaje, uso de la cantera, inversión medida y relaciones con instituciones como freno posible.
En Pericos Marca: paciencia, equipo y refuerzo del ánimo colectivo
La siguiente parada fue en Radio Marca, donde Pace mostró algunos aspectos más personales. Reconoció que la operación lleva “más de tres años negociando … tuve que mostrar mis intenciones directamente a Chen para decir que soy una persona de confianza … ahora tengo que mostrar que soy un hombre de palabra”. Ese reconocimiento del trabajo previo aporta contexto: no es una compra impulsiva sino una apuesta calculada.

Hablando del margen para cambiar la mentalidad, señaló: “Es muy difícil de decir, tras 5 años en Burnley … no estamos al nivel que queremos, no lo sé, pero puedo decir que vamos a cambiar la mentalidad desde este momento. … Está bien pensar que somos grandes y que tenemos posibilidad de estar en Europa … cuando esta mentalidad esté en todos, estaremos listos”. Se percibe aquí un matiz importante: la ambición está, pero sabe que el cambio ha de ser colectivo.
Mostró respaldo total a los responsables actuales: “son buenísimos” dijo sobre Garagarza y el cuerpo técnico, y dejó claro que la plantilla también le gusta. En la relación con los medios apuntó que confía en que el trato de la prensa no perica y el entorno con el Espanyol mejore, porque se encontraron un escenario parecido en Inglaterra con el Burnley. Aquí vuelve al vínculo con su experiencia previa como hoja de ruta.
En Tiempo de Espanyol: la fecha de la junta y hay dinero para fichar en enero… si hace falta
Pace aterrizó también en Tiempo de Espanyol para charlar con Javier de Haro y lanzó frases que apuntan directamente a la afición: “Desde ahora en adelante estamos muy cerca de los aficionados, es como una familia, siempre estaré preparado para hablar y escuchar … no hay por qué tener distancia”. Más que un eslogan, suena a promesa de cercanía.
En cuanto a la organización interna del club aclaró: ““Soy el presidente, no hemos cambiado nada de la organización en este momento, de momento sigue con Mao Ye como CEO, y va a seguir así, Brad Spiby está para ayudar a Mao y otros, es club está exactamente como hace dos semanas pero venimos yo, Bard y Toni Dávila para ayudar en algunas cosas, tengo un título pero no me gusta el título. El Consejo se nombrará en unos 30 días. La JGA será el 25 de noviembre”. Apostóen definitiva por continuidad para no generar sobresaltos.
En cuanto al mercado de fichajes de enero reiteró cautela: así, al ser cuestionado por si en la propia junta, para la cual ya dio ya la fecha, hay prevista una ampliación de capital para poder fichar, fue claro: “En la Junta no está previsto. Tenemos capacidad económica sin necesidad para poder fichar. ¿Si se podría fichar? Si Fran y Manolo me dicen algo lo estudiamos, hay capacidad pero no hemos hablado aún nada del mercado de invierno”.
También dejó clro que los famosos terrenos de México no son ahora mismo una prioridad: “Sé qué hay, para mí es más importante el Fútbol Base aquí, tenemos wque ver si hay que usar nuestro dinero para mejorarlo. Hemos de mirar si necesitamos construir algo más o hacer algo más cerca del estadio, queremos mejorar, El Prat y Cornellà pueden ayudarnos de esta manera. Veremos qué posibilidades hay sobre los terrenos de México, es una buena idea pero no es prioridad, hay otras cosas en las que tenemos que preocuparnos, como qué necesitan Fran y Manolo para ser lo mejor que podemos ser”
En un giro más personal comentó también: “Me gusta escuchar al aficionado, por eso voy a hablar directamente con ellos, no necesariamente por medio de otras personas”. Es un guiño de proximidad que va más allá de los discursos tradicionales. De todos modos, ya avanzó que pueden llegar decisiones que no gusten de entrada; es cosa de la gestión: “En Burnley también hemos bajado dos veces y aprendí bastante, mi experiencia es que siempre aprendes algo. Los aficionados no estuvieron muy felices y querían cambios de entrenador o hacer fichajes, pero estamos en la Premier otra vez y nuestra estrategia fua la necesaria, no puedes explicarlo a todos. Aquí pasará, puedo tomar decisiones que no todos van a entender, pero voy a tratar de tomar siempre las decisiones mejores”.
La Vanguardia: turismo, marca global y ambición meditada
En su visita a La Vanguardia y Mundo Deportivo, Alan Pace cambió el tono. De lo doméstico y estructural pasó a hablar con amplitud de la imagen del Espanyol en el mundo, del potencial no aprovechado del club, y de cómo sueña construir un modelo global sin perder la identidad. “Hay demasiado potencial. Solo hay dos clubs en Barcelona y esta es una ciudad perfecta. Es grande y tiene mucho poder en el mundo del fútbol“, dijo a La Vanguardia, y dejó claro que la clave estará en cambiar la mentalidad: “Si pensamos no solo que somos inteligentes, sino que además lo merecemos, ya cambiamos nuestras acciones”.
A Pace no le tiembla el pulso al decir que el Espanyol puede convertirse en una marca global, pero su enfoque está lejos del marketing hueco: “Tenemos que empezar con un ‘es posible’. Todo empieza ahí”. En el mismo sentido, cuando se le preguntó cómo competir con el poder turístico del Barça, reconoció que no hay una fórmula mágica, pero sí una actitud: “No lo sé exactamente, pero sé que podemos, si lo hacemos juntos”. No se trata de imitar, sino de construir algo propio: “No, esto no va de crear un departamento nuevo, va de un cambio de mentalidad de todos. Yo seré el primero en decir: cambiemos desde ahora”.
El presidente del Espanyol también vinculó crecimiento institucional con resultados deportivos: “No puede ser lo uno sin lo otro. Tenemos que tener un gran equipo y jugar muy bien. Y también tener la habilidad de invertir y crecer. Pero todo eso viene con resultados”. Sobre el fútbol base, remarcó que es una vía de crecimiento sostenible: “Con el fútbol base podemos tener una visión de futuro”.
Pace profundizó algo más sobre el tema de los fichajes de invierno, y si tendrá el Espanyol músculo económico para fichar en enero: “Tenemos que estudiar las reglas de LaLiga para ver cómo podemos hacerlo, porque no es tan fácil. Las reglas son complicadas y aunque quisiéramos hacerlo, no sería tan fácil como gastar el dinero que queramos. Lo importante es asegurarnos de que es posible invertir y que podremos hacerlo siempre, no solo durante una temporada. El objetivo es hacer más y crecer y crecer y crecer”
Respecto al Espanyol femenino, Pace demostró que no piensa dejarlo en segundo plano: “Con el femenino me gustaría estar en la Champions League pronto. No puede ser que ellas no tengan la misma visión o sueños que los chicos”. Recalcó que el objetivo debe ser el mismo: competir al máximo nivel.
Un tema recurrete en la visita a todas las redacciones fue el hecho que Mao Ye siga como consejero delegado de la entidad; el empresario no se cansó de repetir que su presencia no forma parte de los acuerdos con Rastar?: “No, no hay nada de Rastar. Es una decisión mía. Mire, he visto un hombre que es muy honrado, muy justo y que siempre ha cumplido con todo lo que le hemos pedido. Por su experiencia sobre el club y su dedicación he creído que sería la mejor opción de todas. Con lo que yo pueda ayudar y con la experiencia que él tiene podemos hacer cosas muy buenas para el club. No hay ningún un acuerdo con Rastar, no hay nada de eso. Solo que he visto que lo necesitamos aquí y que él puede ayudarnos muchísimo, como otros en el club también, pero él es una buena persona”
También quiso romper una lanza por Chen Yansheng, al valorar por qué vendió el club a Velocity y no aotras ofertas más potentes económicamente: “Chen quería lo mejor para el club. Nunca trató de hacer algo malo y sus intenciones siempre fueron honorables. Sé que él no quería venderlo a cualquiera. Quería venderlo a alguien que él pensase que iba a hacerlo mejor o ayudarlo. Eso es lo que yo creo”. “No tendrá poder de decisión pero está con nosotros. No sé si su intención era salir completamente del club. Esta es una manera en la que él puede seguir con nosotros si quiere, pero si no quiere, también podemos decir que no”, añadió en referencia al porcentaje del 16% que mantiene en Velocity.
En cuanto a la posibilidad de competir con el Barça en el plano deportivo, Pace sorprendió con una respuesta firme y optimista: “No tengo un plan para competir con el Barça pero sé que podemos. Ya se ha visto que eso puede pasar. Lo vimos en Mánchester con el City. Yo recuerdo cuando el City no era nada…”
Mundo Deportivo: el Espanyol puede soñar a lo grande
En su charla con Mundo Deportivo, Pace fue especialmente contundente al hablar de ambición. “Yo siempre pienso sin límites. Si digo que podemos estar al mismo nivel que nuestros vecinos, me van a criticar, pero es lo que pienso. Si no, no estaría aquí“, aseguró. No se trata de llegar al top-6 de forma milagrosa, sino de tener un plan a 20 o 30 años vista. “He visto lo que ha pasado en Mánchester… ¿Por qué no puede pasar aquí?”

Reivindicó el valor de la cantera como columna vertebral del club: “Me gustaría que siempre haya 8 o 10 canteranos en el primer equipo. Eso significa que las cosas se están haciendo bien”. También habló de la consistencia como clave para meterse entre los grandes: “No lo sé exactamente, pero sé que hay cosas que podemos hacer para mejorar poco a poco”.
Volvió a mencionar a Manolo, Garagarza y los capitanes como referentes del vestuario que deben marcar el camino: “Ellos nos dirán lo que hace falta. Están liderando con coherencia y ambición”.
En la relación de “hermanos” que tienen Espanyol y Burnley, dejó caer que es más facil llegar lejos en LaLiga que en La Premier con la misma inversión: “Es como tener dos hijos, no puedes escoger entre los dos. Pero siempre quieres lo mejor para ellos. Nuestros sueños aquí son tener una plaza en el top- 6 del país, pero también siempre tratando de ponernos en Europa. Me gustaría que pudiéramos hacer eso en el Burnley algún día, pero creo que es un poco a largo plazo. ¿Quién sabe? Allá gastan muchísimo más”
Y cerró con una declaración de intenciones que resume todo su pensamiento: “Yo siempre pienso sin límites. Si digo que podemos estar en el mismo nivel que nuestros prójimos sería muy difícil y voy a recibir mucho ‘hate’, pero es lo que pienso. Si no, no estaría aquí. Vengo de California, era un chico con mucho menos de lo que tengo ahora, y si no pienso que el cielo es el límite, ¿por qué no? Creo que lo podemos hacer casi igual, pero serían 20-30 años, no lo sé. Pero he visto lo que ha pasado al Manchester City y al Manchester United, ¿por qué no puede pasar aquí?“.
Diario Sport: estructura, fichajes y salto mediático
Finalmente, en la entrevista con el diario Sport, Pace insistió en la importancia de crear una estructura estable antes de lanzarse a por los sueños grandes: “Las bases que estamos estableciendo ahora deben ser sólidas para sostener el crecimiento futuro. Es una base de cemento, no de algo frágil”. Explicó que, incluso si el equipo se mete en Europa esta temporada, eso no cambiará los plazos ni provocará locuras: “Si las cosas avanzan más rápido de lo previsto, nos adaptamos, pero no rompemos la planificación“.

Sobre el mercado de invierno, reiteró su postura cautelosa: “Estamos preparados, aunque no estamos seguros de conseguir lo que queremos ni de que vayamos a hacer algo. El mercado de invierno siempre es complicado”. Eso sí, no cerrará la puerta si lo piden Garagarza y Manolo: “Si ellos necesitan algo, intentaremos ayudar”.
Hablando de patrocinadores, dejó claro que hay trabajo en marcha para aumentar el margen de maniobra económico del club: “Estamos trabajando con los naming rights del estadio. Aún no estamos cerca de cerrar nada, pero estamos en camino“. Subrayó que el crecimiento en ingresos debe venir de la mano de acuerdos sostenibles, no de simples inyecciones de capital: “El 100% de los ingresos de los sponsors van al límite salarial. Si gastamos dinero propio, no es lo mismo”.
Sobre JJ Watt, confirmó que le aconseja, pero sin cargo ejecutivo: “Es un socio mío, pero no tendrá un papel específico”. Y sobre Alexander Rosen, detalló que “Él venía del Hoffenheim, en Alemania, y me está ayudando. También habla con Fran Garagarza y con la gente del Burnley. Sin embargo, ellos no le reportan directamente, él no les da órdenes. Su papel es ayudarles y hablar con ellos de temas deportivos en los que yo no puedo estar tan involucrado”.
Respecto a la relación institucional del club con Catalunya, fue sincero: “De verdad que no conozco a las instituciones para nada. Pero empezaremos a trabajar eso, con tiempo“. A la pregunta sobre el trato desigual al Espanyol por parte de ciertas instituciones y universidades, respondió con una visión constructiva: “Tenemos que empezar con actividades y discurso. Invitar a que nos conozcan”.
Sobre si le gustaría que el club creciese gracias a los turistas, como ya comentó ha pasado con el Barça, lo tiene claro:“Sí, por supuesto. No quiero ofender a nuestros vecinos, pero es verdad. ¿Tú crees que venderían tantas camisetas si no hubiese turistas aquí? No, eso es una realidad, no quiero ser ofensivo”
Y sobre la imagen del Espanyol en el exterior, puso como ejemplo lo que han hecho con JJ Watt en Estados Unidos: usar su influencia para poner el foco en el club: “Hay cosas que puedes hacer, como por ejemplo lo que hemos hecho con JJ Watt en los Estados Unidos. Cosas así, hay actores, gente famosa que si pueden ver lo que está pasando aquí y hablan bien de eso, la gente se preguntará: ‘¿Por qué están hablando de eso? Me gustaría conocer más’. Solo queremos que la gente tenga ganas de conocer al Espanyol, que tenga un interés. Todo empieza así, si podemos hacer que el Espanyol genere interés en más partes del mundo, entonces estaríamos encantados”.
Y como ya había hecho antes, insistió en su objetivo de acortar distancias con el Barça poniendo como ejemplo al City: “Sí, podemos acortar distancias, ya se ha visto que eso puede pasar. Lo hemos visto en Mánchester, yo recuerdo cuando el Manchester City no era nada y no estaba como está ahora. Yo creo que sí es posible, pero con tiempo, con trabajo y con mucha ayuda”.
Final de jornada con parada en AS
El ‘media day’ de Alan Pace en Barcelona tuvo una última parada en la redacción de AS. Como a lo largo de toda la jornada, se mostró espontáneo y autocrítico desde el minuto uno: “me sorprendió que llegáramos y todo el mundo me viera como si caminara sobre las aguas. ¡Yo aún no he hecho nada!”. Con esa frase, dejó clara su intención de bajar las expectativas y centrarse en trabajar a largo plazo.
Entre bromas y analogías familiares, Alan Pace explicó que su modelo no se basa en vender por sistema, aunque tampoco lo descarta si la oferta es potente: “Si alguien viene con 40 millones y encima es de nuestra cantera… pues bueno, adiós”. Así dejó claro que el Espanyol tiene “una cantera buenísima” a la que se quiere sacar todo el partido posible.
Uno de los momentos más llamativos fue cuando reveló cómo empezó todo: “Vinimos a Barcelona clandestinamente, entramos a la Ciudad Deportiva”. Según explicó, la primera toma de contacto con el entorno del club no fue precisamente fluida. Hasta que decidió dar un paso más: “Me fui a China para hablar directamente con Chen”. A base de insistencia, convenció al antiguo propietario de que su proyecto era serio. “Aquí estamos”, resumió.
Lejos de discursos vacíos o promesas imposibles, el aterrizaje de Alan Pace en los medios está dejando algo refrescante: naturalidad. En AS, como antes en La Grada, habla claro, reconoce que aún no ha demostrado nada, y no esconde que viene del mundo financiero. Pero a diferencia de otros, se moja: quiere quedarse “décadas”, quiere que el Espanyol crezca, y quiere hacerlo con la afición de su lado desde el minuto uno.
Y en ese camino, este jueves dio otro paso. Uno más. Porque “esto no va de la primera cita… esto va de tener muchos niños y niñas”, dijo, entre risas. Que venga el próximo capítulo.
