Nada más acabar la esperada entrevista al nuevo dueño del Espanyol, Alan Pace, la tertulia de La Grada Ràdio ha arrancado fuerte. David Andrés lo dejó claro desde el primer momento: “Me ha gustado mucho la entrevista, Pace claramente es un buen tío y tiene las ideas claras, no impondrá ninguna hiper revolución ni hiper cambio en el club, no es una persona excéntrica que venga a cambiarlo todo lo que tiene cosas buenas y malas aunque en general es positivo porque ahora hay estabilidad en el club. Tiene las ideas claras, puedes hablar con él y en el mismo idioma, lo que haya de venir lo veremos con el tiempo”.

Francesc Via aportó un dato impactante: “Ha explicado que le amenazaron de muerte en el Burnley y que hubo de ir con seguridad privada, o sea que sabe lo que es el fútbol y lo que hay”.
Evolución, no revolución
JAC fue directo: “Evolución, no revolución, lo primero que ha dicho es que tenemos un gran equipo, y lo ha dicho pensando no en los 11 que juegan sino en la estructura del club”. El periodista añadió que “el que piense que en Navidad habría cambiado todo no va a ser así porque hay que cumplir unas normas, y el que se la salta la ley tiene todas las ventajas, el más ladrón es el más beneficiado. Eso marcará mucho”.
Un presidente cercano
Para Raúl Alonso, la clave es el estilo: “No habrá una irrupción bestial, poco a poco, buena letra, ir mejorando y quitando lo que no vaya bien. En el trato personal a él y su gente se ven buena gente, cercanos, en las antípodas de lo que teníamos antes”. Capilla remató: “Hacía una década que un presidente del Espanyol no se acercaba a la gente. Parecía un tertuliano más, es una persona que en las distancias cortas gana mucho, es muy sencillo, tengo un puntito de esperanza”.

El Espanyol se enfrenta a otro equipo revelación: el Elche de Sarabia
Haciendo un apartado para la actualidad deportiva, desde Elche entró en directo Cristian Egea, subdirector de COPE Elche, que lanzó varios titulares cara al partido del sábado: “No recuerdo un Elche que jugase al fútbol como este año; el año pasado fue muy bueno con Eder Sarabia pero los fichajes han sido muy buenos”. El periodista destacó que “no creo que se caiga, no es fruto de la casualidad sino de una idea muy definida de Sarabia con la que va a muerte, y ha conseguido que el futbolista la compre”.

Sarabia ha evolucionado: “Se ha ganado el respeto de todos, Beccacece ponía alineaciones hasta por la carta astral. Eder Sarabia aprendió bastante tras venir de Andorra, el año pasado el equipo no acababa de arrancar y los capitanes hablaron con él pidiendo que no se encabezonase con jugar con balón en Segunda, y en vez de tomarlo a malas escuchó y vieron cómo explotar esa virtud”.
Un rival con jugadores de nivel
El Elche cuenta con futbolistas en estadio de gracia como Rafa Mir, Rodrigo Mendoza, Aleix Febas, Affenbruger, Pedro Bigas o el portero Iñaki Peña. JAC avisó: “Si ganamos y pasa lo que puede pasar, podemos acabar terceros”. Capilla fue claro: “Estos partidos, ante un ascendido por muy bien que esté, hay que ganarlo”.
El CEO Mao Ye sigue siendo tema de debate
Volviendo a la entrevista con Alan Pace, había que tocar el tema de Mao Ye, al que ha refrendado su completa confianza. David Andrés ha reflexionado sobre que “a Mao, cuando lo valoramos, más que hacerlo como CEO lo hacemos como símbolo de la era Rastar, que ha sido tan mala”. Para Alonso, “con el tema Mao, Pace me ha convencido. Mao ha hecho cursos, ha aprendido, domina el tema interno del Espanyol y Pace decide quedárselo”. JAC resumió: “Ha dicho que Mao está haciendo cosas buenas”.
Garagarza y el futuro deportivo
Via se refirió a sus palabras elogiosas hacia el director deportivo: “Pace compra el Espanyol con una planificación de Garagarza que todos hemos dicho está bien, por eso entiendo que llegue y no se lo quite de encima”. Capilla destacó: “Al menos conocemos al núcleo duro del presidente, algo imposible antes”.
Relaciones institucionales: asignatura pendiente
Capilla apuntó en otro término de cosas que es clave instaurar la figura de un responsable de relaciones institucionales al ver cómo las instituciones están siendo un problema en temas como la nueva ciudad deportiva, y Via lo ejemplificó con humor: “Ahora tenemos a Salvador Illa, un perico, en la presidencia de la Generalitat, un whatsapp suyo aplanaría muchas cosas…”
Miami, LaLiga y el futuro global
Pace se mostró favorable a llevar partidos a EEUU, aunque cree que se han hecho mal las cosas con el Villarreal-Barça. Capilla planteoó un supuesto: “Imaginad hacer buena temporada y se planea la posibilidad de hacer un Espanyol – Atlético en Miami, y sacas 5 millones limpios”. Via reconoció, “soy pro-Miami, sólo no podemos llevar el derbi”.
Fan Forum, Burnley y posibles conflictos de intereses
Pace abrió la puerta a organizar un “Fan Forum” al estilo Burnley. Aunque insistió en la gestión independiente, David Andrés puso el foco en posibles conflictos futuros entre clubes: “Llegarán momentos con conflictos de interés, como si aparece un jugador muy bueno y has de decidir dónde lo envías, al Burnley o al Espanyol”.

El modelo: Villarreal como referente
Via defendió que el espejo debe ser el Villarreal. Capilla añadióo, “yya ha superado al Valencia, algo esperanzador teniendo en cuenta la diferencia Espanyol-Barça”. Andrés remató: “Pace ha dicho que quiere estar aquí 20 o 30 años”.
No más atajos peligrosos
Pace advirtió del riesgo de intentar crecer a base de fichar estrellas sin control. Andrés lo aplaudió destacando que más que de poner dinero como los Roig, está la gestión con la que el inversor norteamericano quiere para hacer crecer al Espanyol, un club en el que recordemos ha dicho quiere estar unos 20 o 30 años, es decir, toda una generación.
Pace también ha advertido de los problemas que puede traer hacer un atajo a la hora de intentar precipitar objetivos como ir a Europa a base de fichar estrellas que pueden provocar un problema a nivel de balance económico. David Andrés ha aplaudido esta opción de no hacer crecer artificialmente al club, apostando por un crecimiento sostenido, y no querer precipitarse a la hora de marcar objetivos. Uno de los retos es que sea capaz de afrontar un hecho hasta ahora cíclico, que el RCDE acabe los ejercicios con pérdidas que Chen hubo de compensar con inyecciones de capital y con ventas de activos deportivos importantes.
Puerta abierta a hablar de Seccions
Otro tema al que Pace no ha cerrado la puerta es el de colaborar de alguna manera con Seccions Deportives Espanyol. Sin prometer nada, al menos parece estar dispuesto a escuchar, algo que ya supone una mejora sensible respecto a la respuesta que habían recibido los protagonistas de esta iniciativa. Francesc Via ha hecho una reflexión que tal vez no sea agradable de oír para los que se dejan tiempo y dinero en estos equipos, pero posiblemente no todas sean viables, aunque el simple gesto ya supone una mejora respecto al pasado reciente.